El diseño de las ayudas y el nivel de renta frenan la expansión de los vehículos eléctricos en España

España se encuentra rezagada en el mercado de la movilidad eléctrica, según el informe 'eReadiness 2023' presentado por PwC en Madrid. Esta situación se explica debido al nivel de renta de los españoles y al diseño de las ayudas públicas para la adquisición de vehículos eléctricos.
Según el informe, de los más de 12.500 consumidores encuestados, solo el 6% son propietarios de vehículos eléctricos. De este porcentaje, el 51% son hombres y el 49% mujeres, de carácter urbano con aparcamiento en casa, y con una edad media de 43 años. Además, estos propietarios tienen un alto poder adquisitivo, con ingresos brutos anuales promedio de 91.000 euros.
El informe también destaca que el 86% de los propietarios de vehículos eléctricos los utiliza para desplazarse al trabajo, con una frecuencia media de 4,4 días a la semana y una distancia promedio de 23 kilómetros. También se observa que estos propietarios suelen cambiar de vehículo cada 5,9 años en promedio.
Además, el informe revela que el 62% de los propietarios de vehículos eléctricos ha aprovechado alguna ayuda pública para comprar su vehículo, pero también enfrenta problemas como los largos tiempos de carga, la falta de puntos públicos de recarga y la limitada autonomía de los coches.
Por otro lado, el informe muestra que el 62% de los futuros compradores tiene la intención de adquirir un vehículo eléctrico en los próximos cinco años, mientras que el 32% de los encuestados se muestra escéptico respecto a este tipo de vehículo.
El informe destaca que la menor renta disponible en España en comparación con otros mercados es una de las principales razones detrás de la falta de crecimiento en las ventas de vehículos electrificados en el país, que representan apenas el 10% del total de las matriculaciones en lo que va del año. Se destaca también el contexto inflacionista actual y el endurecimiento de las condiciones de financiación debido a las subidas de los tipos de interés.
En comparación con otros países, España se encuentra en el grupo de países con menor desarrollo en el mercado de la movilidad eléctrica, junto con Italia, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Polonia y Australia. Por otro lado, Hong Kong, Noruega y China se destacan como líderes en el mercado de vehículos eléctricos, con índices de madurez de 4,2, 4 y 3,6 puntos respectivamente.
La consultora PwC destaca que a pesar de contar con un mayor número de ayudas e incentivos públicos, España se encuentra en esta situación debido a la complejidad y la dificultad para acceder a estas ayudas, ya que en la mayoría de los casos, se trata de un sistema de concesión poco eficiente y tardío, vinculado en muchos casos a desgravaciones fiscales en el impuesto sobre la renta.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.