Crónica España.

Crónica España.

El desempleo vuelve a aumentar en agosto, superando los 2,7 millones.

El desempleo vuelve a aumentar en agosto, superando los 2,7 millones.

El número de contratos indefinidos ha disminuido un 17,3% en el último año y representan el 38,5% del total, mientras que los contratos temporales se han reducido en un 13,8%.

En agosto, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo aumentó en 24.826 personas (+0,9%), principalmente impulsado por el sector servicios. Con este incremento, se pone fin a cinco meses consecutivos de descensos del desempleo.

Al finalizar el mes de agosto, el número total de parados volvió a superar los 2,7 millones de personas, cifra que había disminuido por primera vez en 15 años en junio pasado.

En concreto, al finalizar agosto, había 2.702.700 personas desempleadas, la cifra más baja para un mes de agosto desde 2008.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social destaca que el aumento del paro en agosto se debe en parte a los ciclos estacionales del modelo productivo. Sin tener en cuenta el factor estacional, el desempleo disminuyó en 23.373 personas en agosto de este año.

La subida del desempleo en agosto de este año es menor que la experimentada en el mismo mes de 2022, cuando el desempleo se incrementó en 40.428 personas. Sin embargo, contrasta con el descenso de agosto de 2021, cuando la vuelta a la normalidad después de la pandemia resultó en una disminución del paro de 82.583 personas. Excluyendo el año 2021, el aumento del paro en agosto de este año es el menor en este mes desde 2016.

Desde 1996, el paro ha disminuido en agosto en seis ocasiones y ha aumentado en 22, especialmente en 2008, cuando la crisis financiera provocó un incremento de más de 103.000 personas desempleadas.

En el último año, el desempleo ha disminuido en 221.540 parados, lo que supone un 7,6% menos. El desempleo femenino ha disminuido en 121.560 mujeres (-7%), mientras que el desempleo masculino ha caído en 99.980 hombres (-8,5%).

En agosto, el paro disminuyó en el sector agrícola (-2,7%) y en el colectivo sin empleo anterior (-1,1%). Sin embargo, aumentó en los servicios (+1,2%), en la construcción (+2,3%) y en la industria (+1,2%).

El desempleo aumentó en ambos sexos en agosto, aunque fue mayor entre los hombres. El desempleo masculino aumentó en 13.869 hombres (+1,3%), mientras que el desempleo femenino aumentó en 10.957 mujeres (+0,7%).

Al finalizar agosto, había 1.629.441 mujeres desempleadas, la cifra más baja para un mes de agosto desde 2008. Por otro lado, el número de hombres desempleados totalizó 1.073.259.

Entre los jóvenes menores de 25 años, el desempleo aumentó un 2,1% en agosto, con 3.919 parados más que en julio. Por otro lado, el desempleo en personas de 25 años y más aumentó en 20.907 desempleados (+0,8%).

El desempleo aumentó en todas las comunidades autónomas en agosto, excepto en La Rioja, donde disminuyó en 49 personas. Los mayores aumentos se registraron en Cataluña (+7.516 desempleados), Comunidad Valenciana (+3.190 parados) y Andalucía (+2.882 desempleados).

En términos porcentuales, las mayores subidas se dieron en Baleares (+3,3%), País Vasco y Cataluña (+2,3% en ambos casos).

En cuanto a las provincias, el paro disminuyó en siete de ellas, especialmente en Huelva (-405 desempleados) y León (-288), y aumentó en 45, principalmente en Barcelona (+5.431 desempleados), Madrid (+2.806) y Valencia (+1.740).

El desempleo entre los extranjeros disminuyó en 1.924 desempleados (-0,6%) en comparación con el mes anterior, situando el total de inmigrantes desempleados en 336.159, lo que supone 20.617 parados menos que hace un año (-5,8%).

En agosto se registraron un total de 1.088.831 contratos, lo que representa una disminución del 15,2% en comparación con el mismo mes de 2022. De esos contratos, 418.927 fueron indefinidos, un 17,3% menos que en agosto de 2022.

En total, el 38,47% de los contratos realizados en agosto fueron indefinidos, un punto porcentual menos que en julio. De los contratos indefinidos, 171.886 fueron a tiempo completo, un 21% menos que en el mismo mes del año pasado; 152.495 fueron contratos fijos-discontinuos (-10,3%) y 94.546 fueron contratos indefinidos a tiempo parcial (-20,5%).

De todos los contratos suscritos en agosto, un total de 669.904 fueron contratos temporales, un 13,8% menos que en el mismo mes de 2022.

En los primeros ocho meses del año, se han firmado más de 4,4 millones de contratos indefinidos, un 1,4% menos que en el mismo período de 2022, y 5,77 millones de contratos temporales, un 28,2% menos.

El gasto en prestaciones por desempleo alcanzó los 1.780,7 millones de euros en julio, un 8,3% más que en el mismo mes del año pasado. Esta cifra incluye la subida de la base reguladora hasta el 60% a partir del séptimo mes, en comparación con el 50% que se aplicaba desde 2012 para el cálculo de la prestación.

Como resultado, la cuantía media bruta de la prestación contributiva por desempleo aumentó un 7,4% interanual en julio, alcanzando los 926,3 euros mensuales.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, fue de 1.021,2 euros en julio, lo que supone 65,8 euros más que en el mismo mes de 2022 (+6,9%).

Al finalizar el mes de julio, había un total de 1.779.849 beneficiarios de prestaciones por desempleo, un 1,2% más que en julio de 2022. La tasa de cobertura alcanzó el 70,82%, superando el 64,44% del año anterior. Es la primera vez que esta tasa supera el 70% desde 2011, según destaca el Ministerio de Trabajo.

Estos datos de prestaciones corresponden a julio, mientras que los datos de desempleo presentados este lunes corresponden al mes de agosto.