
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha informado que el paro ha subido en 103.800 personas entre enero y marzo, lo que representa un aumento del 3,4% respecto al trimestre anterior. Además, la ocupación se redujo en 11.100 puestos de trabajo (-0,05%), su menor descenso en un primer trimestre desde 2007.
Al finalizar el mes de marzo, el número total de parados se situó en 3.127.800 personas y el de ocupados en 20.452.800 personas.
Es importante destacar que el aumento del paro en el primer trimestre de este año es el más elevado en un primer trimestre desde 2020, cuando la irrupción del Covid llevó a un repunte del desempleo de 121.000 personas. En el primer trimestre de 2022, el paro subió en 70.900 personas, lo que representa una diferencia significativa respecto a este año.
La tasa de paro repuntó casi cuatro décimas en el primer trimestre, hasta el 13,26%, su valor más alto desde el primer trimestre de 2022. Por su parte, la tasa de actividad se mantuvo estable en el 58,55%, después de que el número de activos aumentara en 92.700 personas entre enero y marzo (+0,4%).
En el último año el paro se ha reducido en 47.000 personas (-1,5%) y se han creado 368.000 empleos (+1,8%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 321.100 personas (+1,4%).
El INE ha señalado que el número de asalariados se redujo en el primer trimestre en 23.200 personas (-0,1%), siendo todo el ajuste concentrado en el empleo temporal (-117.000), ya que los asalariados con contrato indefinido aumentaron entre enero y marzo en 93.800 (+0,66%), hasta superar los 14,35 millones. De este modo, la tasa de temporalidad retrocedió seis décimas, hasta el 17,28%.
En conclusión, la situación laboral en España sigue siendo alarmante a pesar de que se han creado algunos empleos en el último año. Esperemos que las autoridades competentes tomen medidas adecuadas para solucionar este problema y brindar mejores oportunidades a los ciudadanos españoles.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.