
ERC se prepara para presentar otra moción a finales de mes con el objetivo de poner en aprietos al PSC justo antes de las elecciones catalanas.
MADRID, 7 Abr.-
El Partido Popular busca que el Pleno del Congreso se pronuncie en contra del llamado 'cupo catalán' propuesto por el presidente de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès, una propuesta que ha generado controversia entre varios líderes socialistas. Esquerra Republicana tiene planeado forzar otra votación sobre su plan fiscal en dos semanas, justo antes del inicio de la campaña electoral en Cataluña, en un intento por desacreditar al PSC, partido que lidera las encuestas.
La propuesta de Aragonès plantea que Cataluña recaude todos los impuestos que se generan en su territorio y luego haga un pago al Estado, siguiendo un modelo similar al del Concierto con el País Vasco. Además, la iniciativa contempla que Cataluña contribuya a un fondo de solidaridad, aunque según Aragonès, esto sería de manera "temporal".
El Gobierno ya ha expresado que la financiación autonómica debe ser abordada de manera conjunta por todas las comunidades autónomas, aunque varios líderes territoriales del PSOE ya han mostrado su rechazo total a un modelo que pueda socavar la solidaridad entre las regiones.
El PP ha decidido incluir este tema en una moción derivada de la interpelación urgente dirigida al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, en la última sesión plenaria. En concreto, el Partido Popular busca que el Congreso inste al Gobierno a "rechazar" la propuesta de autonomía fiscal y cualquier iniciativa contraria a los principios de lealtad institucional y colaboración entre las comunidades autónomas.
El Grupo Popular tiene la intención de votar la iniciativa punto por punto, lo que requerirá que todas las formaciones del Congreso, incluidas organizaciones territoriales como el BNG, Coalición Canaria, Compromís o Chunta Aragonesista, tomen posición.
Sin embargo, este asunto no se resolverá en la votación de la próxima semana, ya que Esquerra Republicana planea presentar su propuesta a finales de abril, solicitando una financiación "singular" para Cataluña.
ERC ya ha registrado una interpelación para la sesión de control del próximo miércoles, con la intención de que el Gobierno explique su postura sobre "la necesidad de acordar una financiación singular para Cataluña y garantizar servicios públicos adecuados según los esfuerzos fiscales de la ciudadanía catalana".
Además, el partido independentista presentará una moción sobre este tema en la próxima sesión plenaria, que se llevará a cabo en la semana del 23 de abril, la última antes de las elecciones catalanas del 12 de mayo.
La moción del PP que se votará la próxima semana, según Europa Press, incluye otros puntos relacionados con las "deficiencias" en la Ley de Amnistía para los independentistas y las supuestas "fake news" utilizadas por el Gobierno para distorsionar sus acuerdos con los partidos independentistas.
Por lo tanto, el PP exige al Gobierno que retire de inmediato la proposición de Ley de Amnistía por ser contraria a la Constitución y al Derecho Europeo.
Los 'populares' reiteran la "inconstitucionalidad" de la normativa acordada con ERC y Junts, y destacan que se trata de una "transacción corrupta" para otorgar "impunidad a golpistas y corruptos". Alertan que esta ley va en contra de la reconciliación y deslegitima al Estado, eliminando la separación de poderes.
También solicitan que la Generalitat cumpla con la resolución del Parlamento Europeo del pasado 19 de marzo sobre el modelo lingüístico en Cataluña, instando a las comunidades autónomas a garantizar el equilibrio entre el catalán y el castellano en el ámbito educativo.
Por otro lado, exigen "respeto" a las decisiones judiciales relacionadas con el 'procés' y piden que se respeten las resoluciones dictadas por estos tribunales, argumentando que se está llevando a cabo una "campaña de acoso y presión" contra los jueces que llevan estas causas.
Además, el PP quiere que el Gobierno comparezca en el Congreso para dar explicaciones sobre las negociaciones llevadas a cabo, tanto en España como en el extranjero, con los líderes independentistas, incluido Carles Puigdemont, actualmente fugitivo de la justicia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.