Crónica España.

Crónica España.

El Congreso ratifica en segunda instancia la ley que ajusta pensiones y extiende subsidios de transporte.

El Congreso ratifica en segunda instancia la ley que ajusta pensiones y extiende subsidios de transporte.

En el día de hoy el Congreso de los Diputados ha aprobado la revalorización de las pensiones, la extensión de los descuentos en transporte público y las ayudas para las personas afectadas por la DANA, todas incluidas en el segundo paquete de medidas governamentales que ha llegado al Pleno.

La única formación política que ha votado en contra ha sido Vox, mientras que UPN ha optado por abstenerse y el resto de partidos representados en el hemiciclo, incluido el PP, han apoyado las medidas. Además, la Cámara ha decidido por unanimidad tramitar el decreto como proyecto de ley.

Este es el segundo intento del Gobierno por aprobar estas medidas, ya que hace dos semanas el PP, Junts y Vox bloquearon el primer decreto al considerarlo demasiado heterogéneo. Tras negociaciones con Junts, el PSOE logró su apoyo a cambio de tramitar una iniciativa para someter a Pedro Sánchez a una cuestión de confianza y excluir ciertas medidas económicas y tributarias puntuales.

Posteriormente, el PP decidió cambiar su voto a favor del nuevo decreto, a pesar de incluir asuntos que criticaron en el primero, como la devolución de un palacete en París al PNV o la prórroga de la moratoria de desahucios. El ministro Félix Bolaños ha sido el encargado de defender el decreto en el Congreso, criticando la inconsistencia del PP.

El portavoz del PSOE, Patxi López, ha reprendido al PP por su estrategia política con este decreto, mientras que la portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, ha acusado al PP de provocar largas colas para renovar abonos de transporte al votar en contra del primer decreto.

Mertxe Aizpurua de EH Bildu ha insistido en que el objetivo del Congreso es mejorar la vida de la gente y no debe ser el lugar para disputas políticas. Inés Granollers de ERC ha celebrado la aprobación del decreto pero ha criticado al PSOE por favorecer pactos con la oligarquía financiera.

La portavoz del PNV, Idoia Sagastizabal, ha cuestionado el cambio de voto del PP, que ahora apoya medidas que antes rechazaba. Por su parte, Isidre Gavín de Junts ha señalado que su partido habría apoyado el primer decreto si hubiera incluido solo medidas urgentes.

Jaime de Olano del PP ha defendido la posición de su partido señalando que el nuevo decreto contiene solo 29 medidas, no 81 como el anterior. Asimismo, ha criticado al PSOE por presentar este decreto como un paquete de medidas amplio cuando en realidad es más limitado.

En general, la aprobación de este segundo decreto 'ómnibus' ha generado debates y críticas entre los diferentes partidos representados en el Congreso, evidenciando las tensiones y alianzas políticas en el panorama actual.