
La Mesa del Congreso rechazará la solicitud del Senado para retirar la Ley de Amnistía, ya que los servicios jurídicos consideran que no tiene la autoridad para hacerlo una vez que ha sido aprobada en el Pleno. Se califica esta acción como una potestad exorbitante.
MADRID, 15 Abr.
El Senado, con mayoría del PP, envió una solicitud al Congreso para retirar la Ley de Amnistía, pero los servicios jurídicos de la Cámara baja sostienen que no hay bases legales para hacerlo. La Mesa, presidida por Francina Armengol, emitirá una respuesta negativa a esta petición esta misma semana, según fuentes parlamentarias consultadas por Europa Press.
Los letrados del Congreso enfatizan que la Cámara Baja ha cumplido con sus funciones de acuerdo a la Constitución y el reglamento vigente. Ahora le toca al Senado ejercer sus competencias constitucionales.
Se señala que las votaciones en el Congreso no son motivo de un conflicto de atribuciones, y que el Senado debió presentar su queja cuando la Mesa del Congreso tramitó la proposición de ley del PSOE en noviembre. Sin embargo, el plazo constitucional para hacerlo ha expirado.
Los servicios jurídicos reiteran su apoyo a la tramitación de la ley en noviembre, argumentando que cualquier duda de constitucionalidad no era suficiente para detenerla. Insisten en que determinar la inconstitucionalidad de una iniciativa no es competencia de la Mesa del Congreso ni del Senado, sino del Tribunal Constitucional.
Se rechaza la afirmación del Senado de que la iniciativa debía tratarse como una reforma constitucional, ya que no incluía un articulado alternativo a la Constitución. Además, se considera una injerencia cuestionar la constitucionalidad de la tramitación parlamentaria.
En resumen, se concluye que la Mesa del Congreso no tiene la autoridad para detener una iniciativa en proceso, y se aconseja al Senado desistir del conflicto de atribuciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.