Crónica España.

Crónica España.

"Eduard Sola y Alicia Luna discuten el desafío de la IA en la escritura en el foro Recreas de DAMA junto a 21 guionistas."

En Madrid, el pasado 23 de julio, se llevó a cabo el inicio de una iniciativa que reúne a un grupo destacado de 23 guionistas de siete naciones latinoamericanas. Este espacio de intercambio, llamado Recreas, ha sido impulsado por la asociación DAMA para fomentar un diálogo constructivo entre los profesionales del guion. Algunos de los nombres más reconocidos que participan son el premiado Eduard Sola, galardonado con el Goya 2025 por su trabajo en Mejor Guion Original, y Alicia Luna, que recibió el mismo prestigioso premio en 2004 por 'Te doy mis ojos'. También se cuenta con la presencia del aclamado director argentino Daniel Burman.

En esta fase inicial del foro, los guionistas están siendo convocados a reflexionar sobre cuestiones críticas que impactan la industria del guion. A partir de una encuesta elaborada por un comité editorial, se abrirá el debate sobre el nuevo perfil de los guionistas, como el rol del showrunner, así como sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la autoría y en el modo en que los profesionales deben adaptarse a las herramientas tecnológicas emergentes. También se discutirá la importancia de fortalecer la colaboración entre creadores de diferentes regiones que comparten el mismo idioma, prestando especial atención a la evolución constante y a la rapidez con la que cambian las dinámicas de la industria creativa.

Los guionistas involucrados en esta primera fase provienen de varios países. Representan a Argentina, con nombres como Laura Barneix, Marta Betoldi y Sabrina Farji; a Colombia, con Natalia Santa y Mauricio Leiva-Cock entre otros; y a Chile, donde figuran Fernando Urrejola y Julio Rojas. Asimismo, España está bien representada con talentos como Curro Royo, Ramón Campos y Alicia Luna. Desde México, la participación incluye a Jimena Gallardo y Ana Sofía Clerici, mientras que Leonardo Padrón representará a Venezuela.

Al final de esta etapa de intercambio, los profesionales elaborarán un documento que será crucial para establecer una red colaborativa de creadores del sector audiovisual en Latinoamérica. La idea es que en futuras ediciones del foro se integren nuevos autores de todos los países de habla hispana, ampliando así el alcance y el impacto de este esfuerzo colectivo.