Crónica España.

Crónica España.

Ecologistas aplauden la propuesta de Ayuso de quitar pantallas en escuelas como un avance cauteloso pero imprescindible.

Ecologistas aplauden la propuesta de Ayuso de quitar pantallas en escuelas como un avance cauteloso pero imprescindible.

En Madrid, el debate sobre el uso de dispositivos digitales en el ámbito escolar está tomando fuerza. Ecologistas en Acción ha valorado positivamente la propuesta de la Comunidad de Madrid de eliminar, a partir del próximo curso, el uso individual de estos dispositivos en las aulas, considerándolo un avance necesario, aunque aún modesto, para alinearse con las recomendaciones de expertos en educación y salud.

Sin embargo, la organización ecologista ha expresado su temor por las declaraciones del Ministerio de Juventud e Infancia, que sostiene que la educación digital es ineludible. A este respecto, Ecologistas en Acción destaca que, según el director de Educación y Competencias de la OCDE, Andreas Schleicher, la adquisición de competencias digitales no está intrínsecamente ligada a la exposición a pantallas, algo que también se menciona en el informe del propio ministerio.

La preocupación se hizo evidente tras los comentarios de Rubén Pérez, secretario de Estado de Juventud e Infancia, quien insinuó que las “medidas extremas” podrían fomentar la necesidad de revisarlas más adelante. Según él, es fundamental que los estudiantes estén preparados para un futuro donde la tecnología será omnipresente, algo que el Comité de Derechos del Niño de la ONU también ha abordado.

En este sentido, Javier Zarzuela, coordinador de la campaña Escuela Saludable de Ecologistas en Acción y miembro del comité experto del ministerio, ha afirmado que el desarrollo de las capacidades cognitivas no está ligado al uso de dispositivos digitales, sugiriendo que, en realidad, las pantallas pueden obstaculizar dicho desarrollo, tal como lo confirman diversos estudios y análisis presentados en el mencionado informe.

De acuerdo con los informes PISA de 2015, 2018 y 2022, el uso de medios digitales en las escuelas ha mostrado efectos adversos en el aprendizaje. El informe también subraya la “superioridad educativa” de las actividades prácticas en comparación con las que requieren el uso de pantallas, favoreciendo un enfoque educativo que priorice experiencias vivenciales.

Ecologistas en Acción sostiene que, en las etapas de educación primaria y secundaria, es indispensable enseñar a los alumnos sobre el papel actual de las herramientas digitales y su funcionamiento. Esto debería realizarse de manera controlada y específica, utilizando los dispositivos del centro educativo en momentos determinados y dentro de la asignatura de Tecnología, evitando el uso de pantallas individuales y fomentando la conexión por cable en lugar de tecnologías inalámbricas.

Además, la organización subraya la importancia de educar a los estudiantes sobre los riesgos asociados con el uso de dispositivos y redes digitales, que pueden impactar su salud mental y física. Estos incluyen adicciones, depresión, ansiedad, problemas de concentración y otros trastornos físicos como la obesidad y problemas posturales, así como el impacto ambiental de la fabricación y el uso de estos dispositivos.

Finalmente, Ecologistas en Acción reitera que, para una educación digital efectiva, no es necesario que los alumnos utilicen pantallas individuales para lograr los objetivos esenciales del aprendizaje. La organización aboga por un enfoque más consciente y responsable en la enseñanza de la tecnología en las aulas.