Douglas Massey advierte en Oviedo sobre la amenaza del movimiento 'MAGA' en la reinstauración de la segregación racial en EE.UU.
El sociólogo estadounidense Douglas Massey, distinguido con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025, ha afirmado recientemente que España está cumpliendo con lo que él denomina la "deuda histórica" hacia América Latina como resultado de la colonización.
En un evento celebrado en el parlamento asturiano, Massey discutió con el profesor Hans P. van den Broek sobre los desafíos actuales de la migración y las implicaciones para las sociedades tanto en Europa como en América del Norte.
Durante la charla, Massey expresó su preocupación por la política migratoria de Estados Unidos, a la que calificó de "violación de la ley y de los principios constitucionales". Señaló que hay un castigo indiscriminado que afecta no solo a los inmigrantes indocumentados, sino también a aquellos que poseen documentación y a ciudadanos estadounidenses.
El sociólogo denunció lo que considera una "persecución racial" en la que se enfoca en personas de color, resaltando que los migrantes son, en realidad, familias que buscan oportunidades y no criminales, como erróneamente se les etiqueta desde ciertos sectores. Afirmó que los migrantes deberían ser vistos como una potencialidad para la sociedad y no como una amenaza.
Massey alertó sobre el peligro que representa para la sociedad estadounidense el regreso a posturas de los años 50, promovido por figuras como Donald Trump y el movimiento 'Make America Great Again', que, en su opinión, busca "hacer a América blanca de nuevo". En ese sentido, criticó la narrativa que convierte a los inmigrantes en el chivo expiatorio de los problemas sociales y económicos.
El sociólogo también destacó que todos nosotros somos, en algún momento de la historia, descendientes de inmigrantes, subrayando que actualmente los únicos verdaderos nativos son aquellos en el sureste africano. Remarcó que es esencial reconocer esta realidad para reformular las políticas migratorias, sugiriendo que la mayoría de la población estadounidense entiende este contexto histórico.
Anotó que, según encuestas recientes, un 60% de la población de Estados Unidos apoya una reforma migratoria que priorice la regularización en lugar de la deportación, lo que refleja un descontento creciente hacia las políticas de Trump en este ámbito.
Además, Massey comparó la situación migratoria en España, que consideró "mucho más efectiva" que la estadounidense. Afirmó que España está cumpliendo con esta supuesta deuda histórica al recibir a refugiados y personas que buscan apoyo, un gesto que él califica de esencial en el contexto actual.
Recordó que América Latina históricamente fue destino de emigrantes españoles, especialmente hacia Venezuela en los años 50, y que ahora muchos de sus descendientes están regresando a España. Este fenómeno, según Massey, muestra que España está avanzando hacia una inclusión efectiva en vez de intentar evitar la llegada de inmigrantes.
Concluyó sugiriendo que, en vez de obstaculizar la migración, Estados Unidos debería aprender del modelo español, que, al legalizar a quienes llegan, beneficia a ambos lados de la balanza migratoria y aprovecha el impulso de trabajadores que escapan de situaciones difíciles, como la que viven actualmente en Venezuela.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.