Dinamarca insta a Estados Unidos a iniciar conversaciones sobre Groenlandia bajo su pacto de defensa.

En medio de la creciente preocupación por la agitación internacional ocasionada por Rusia, el Gobierno danés ha manifestado su acuerdo con Estados Unidos en que la situación actual relativa a Groenlandia ya no es sostenible. Sin embargo, se ha mostrado optimista sobre la posibilidad de buscar soluciones que no impliquen una incorporación formal del territorio.
Groenlandia, un territorio autónomo bajo la soberanía danesa, ha sido un tema recurrente de interés para las distintas administraciones estadounidenses. La actual situación recuerda las inusuales propuestas del expresidente Trump, que durante su mandato expresó el deseo de "comprar" la isla como parte de una estrategia de seguridad nacional. Esta dinámica no solo se enfrenta al profundo sentido de pertenencia que muchos daneses sienten hacia Groenlandia, sino que también choca con la creciente ola de movimientos por la independencia que se han popularizado entre algunos sectores de la población groenlandesa.
El reciente viaje del vicepresidente estadounidense, JD Vance, a Groenlandia ha devuelto a la mesa de discusión estos asuntos complejos. En sus declaraciones, Vance afirmó que Estados Unidos podría verse forzado a "negociar la adhesión del territorio una vez que logre independizarse de Dinamarca a través de un referéndum". Este comentario ha generado reacciones inmediatas desde Copenhague.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, y el ministro de Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, ambos han expresado su desacuerdo con el tono de las declaraciones de Vance. Rasmussen enfatizó que "así no se le puede hablar a un futuro aliado", sugiriendo la necesidad de renegociar los términos del acuerdo de defensa mutua establecido en 1951, que aún se considera relevante.
Rasmussen subrayó que este acuerdo proporciona una base sólida para aumentar la presencia militar estadounidense en Groenlandia si ese es el interés de Washington. Recordó que en 1945, Estados Unidos ya había establecido 17 bases y múltiples instalaciones en la isla, lo que abre la puerta a una colaboración más profunda.
El ministro de Exteriores instó a aprovechar el marco existente en lugar de buscar alternativas complicadas. A través de un mensaje en la red social X, cuestionó la narrativa de Vance, asegurando que Dinamarca ha actuado en consonancia con los acuerdos, defendiendo que el Ártico debería ser un área de cooperación pacífica. Sin embargo, reconoció que el anterior "statu quo" se ha vuelto inviable, indicando que se deben tomar medidas proactivas dado el contexto geopolítico actual.
Por último, Rasmussen recordó las recientes inversiones destinadas a fortalecer la seguridad en Groenlandia y reafirmó que el territorio es, de hecho, parte de la OTAN, beneficiándose de las garantías de seguridad proporcionadas por la Alianza Atlántica, lo que refuerza aún más la importancia geoestratégica de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.