Crónica España.

Crónica España.

Dinamarca insiste en que la UE debe priorizar el rearme y muestra disposición a ser flexible en el próximo presupuesto.

Dinamarca insiste en que la UE debe priorizar el rearme y muestra disposición a ser flexible en el próximo presupuesto.

BRUSELAS 8 Jul.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha afirmado recientemente que el reforzamiento militar europeo debe ser el eje central de la Unión Europea, especialmente frente a la creciente amenaza de Rusia. En su intervención, abogó por un enfoque pragmático al abordar el próximo presupuesto comunitario, con miras a alcanzar esta crucial meta.

"Lamentablemente, soy una de las líderes europeas que piensan que Rusia está decidida a prolongar el conflicto, no solo en Ucrania, sino también en otras regiones de Europa. Por ello, es imperativo que busquemos un rearmamiento", declaró la primera ministra durante una rueda de prensa en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo, donde dio inicio a la Presidencia danesa del Consejo de la UE.

En el marco de esta discusión, Frederiksen destacó que la seguridad y el rearme del continente son la "principal prioridad" para Copenhague en los próximos seis meses. En este sentido, expresó su compromiso de adoptar una postura "pragmática" para hacer de esta meta una realidad en el contexto del nuevo presupuesto europeo.

"Los Estados miembros tienen diferentes puntos de partida en lo que respecta al financiamiento del 5% en Defensa. Por lo tanto, estamos adoptando un enfoque más flexible y pragmático en nuestras deliberaciones sobre el presupuesto que se avecina", afirmó con determinación.

Sin embargo, la líder danesa enfatizó que este enfoque realista en torno a los nuevos presupuestos debe centrarse exclusivamente en la cuestión del rearme europeo y "no en otros asuntos", reiterando la posición histórica de Dinamarca en contra de recurrir a la deuda europea para cubrir el aumento en los gastos de defensa.

La Unión Europea se encuentra a punto de iniciar conversaciones sobre el presupuesto que regirá hasta 2034, un debate que comenzará con la primera propuesta de la Comisión Europea que se presentará la próxima semana. A partir de allí, se iniciarán difíciles negociaciones entre los Estados miembros, un proceso que suele extenderse durante meses y que pone de manifiesto las diferentes perspectivas dentro de la UE respecto a las prioridades de gasto.