
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha decidido llevar ante el Consejo de Ministros la tramitación urgente de un nuevo registro de jornada laboral, una iniciativa que se plantea aprobar mediante Real Decreto, lo que evitaría su paso por el Parlamento. Este asunto se discutirá el próximo martes, ante la incertidumbre generada por declaraciones del ministro de Economía respecto a la asistencia a la reunión ministerial.
A pesar de las especulaciones, fuentes cercanas al Ministerio han confirmado que el registro horario será presentado para su tramitación urgente, en línea con lo que había manifestado Díaz anteriormente. Esta decisión surge tras el reciente rechazo en el Congreso del proyecto de ley que pretendía reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, que no contó con el respaldo de partidos clave como Junts, PP y Vox.
Con esta medida, el departamento de Trabajo busca establecer un control más efectivo sobre la jornada laboral, argumentando que un registro óptimo podría resultar en una reducción de horas trabajadas mayor a la planeada en la propuesta de recorte de la jornada. Desde el Ministerio se ha afirmado que dicho sistema permitirá una supervisión constante por parte de la Inspección de Trabajo, lo que se traduce en el deseo de erradicar las horas extraordinarias no remuneradas que suman más de 2,6 millones semanales en España.
El 11 de septiembre, tras la negativa del Congreso a la reducción de horas, se lanzó una consulta pública sobre el nuevo registro. Este proceso tiene como objetivo recoger las opiniones de ciudadanos y organizaciones antes de redactar el texto definitivo. Posteriormente, el borrador será sometido a revisión por diversas instancias, incluyendo el Consejo de Estado y la Agencia de Protección de Datos.
Una vez que se reciba el visto bueno de los órganos pertinentes, la propuesta será presentada al Consejo de Ministros y, tras su aprobación, se publicará en el Boletín Oficial del Estado sin necesidad de pasar por el Parlamento. No obstante, se anticipa que la CEOE impugnará esta normativa en los tribunales, tal como ha hecho en ocasiones anteriores con regulaciones similares, aunque desde el Ministerio defienden que esta iniciativa cuenta con una sólida base legal.
Para grupos como CCOO y UGT, la reforma del registro horario es crucial para combatir el fraude relacionado con horas extras no pagadas. El Ministerio sostiene que la implementación de este registro busca no solo resguardar los derechos laborales de los trabajadores, sino también asegurar que se respeten las condiciones laborales acordadas, promoviendo una adecuada conciliación entre la vida personal y laboral, y protegiendo la salud de los empleados.
La propuesta subraya la necesidad de un sistema de registro que funcione de manera efectiva, garantizando la fiabilidad y la accesibilidad, y proponiendo maneras de ejercitar y controlar el derecho a la desconexión laboral. Los detalles del registro incluirán la identificación de interrupciones y la posibilidad de que se utilice un formato electrónico que verifique la identidad del trabajador.
A pesar de que el nuevo reglamento no incluirá sanciones aumentadas por incumplimientos, como se planteó en el fallido proyecto de ley, el Ministerio no descarta la posibilidad de revisarlas en el futuro. Se estima que su implementación permitirá un control más riguroso y efectivo de las jornadas laborales, alineándose así con la normativa y jurisprudencia vigente que exige un seguimiento objetivo y accesible.
Finalmente, el Ministerio de Trabajo recalca que su objetivo es que el nuevo sistema sea funcional en un corto período de tiempo, cumpliendo con las necesidades reguladoras que buscan mejorar las condiciones laborales para todos los trabajadores a través de un protocolo de control adecuado y efectivo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.