Crónica España.

Crónica España.

Díaz propone reducir la jornada laboral a 37,5 horas por ley en 2024 y bajarla aún más gradualmente a 32 horas.

Díaz propone reducir la jornada laboral a 37,5 horas por ley en 2024 y bajarla aún más gradualmente a 32 horas.

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha propuesto una medida "revolucionaria" que establece una jornada laboral máxima de 37,5 horas semanales en 2024 y progresivamente reducirla hasta fijarla en 32 horas en diálogo social y sin disminución en el salario. La candidata a la Presidencia del Gobierno por Sumar menciona que esta medida hará más libre a la gente ya que el "tiempo es lo más valioso" para aquellos que no tienen "grandes propiedades ni apellidos importantes".

La reducción de la jornada laboral es una de las principales propuestas de la candidatura de Sumar, que se une a otras como fijar el fin de la misma a partir de las 18.00 horas. Esto se vincula con las conclusiones del Estudio de fundamentación para la Ley de Usos del Tiempo, que propuso reducir la jornada laboral de las 40 horas semanales para fijarla en 37,5 horas en 2026. Sin embargo, Díaz acelera estos planes y promete llegar a este umbral ya el año que viene.

La cuestión de reducir la jornada laboral ha sido un tema prominente durante esta legislatura, dado que Más País defendió una jornada de 4 días manteniendo salarios, y se configuró las bases de un proyecto piloto para ensayar su aplicación. También Podemos ha propuesto reducir el tiempo de trabajo en documentos de propuestas.

Sumar busca fijar la reducción de la jornada por las horas, con la meta de llevarla a 32 horas semanales, aplicando criterios de flexibilidad. Díaz mencionó que esto hará que las personas trabajadoras puedan regresar a casa una hora antes tras su jornada laboral, lo que les permitirá descansar y dormir para estar con sus familias o hacer lo que prefieran, lo que los hará "más libres".

Díaz también destacó que la reducción del tiempo de trabajo forjará una "economía más sana" y beneficiará principalmente a las mujeres, quienes tienen "menos tiempo libre".

En lugar de reducir el salario cuando se reduzca la jornada laboral, Díaz mencionó que el tiempo de trabajo se ha estado reduciendo a medida que mejora la productividad. Proveyó un ejemplo e indicó que en el siglo XX la jornada laboral era de 2.800 horas de trabajo al año, y hoy está ligeramente por debajo de las 1.700 horas. España trabaja de media 300 horas más que en Alemania o 150 horas más que en Francia, y Sumar quiere seguir avanzando en la reducción de la jornada laboral.