Díaz presentará la reducción de la jornada laboral al Consejo de Ministros tras acordarlo con los sindicatos.

En un escenario donde las reformas laborales marcan la pauta, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha comunicado su intención de llevar al Consejo de Ministros, de manera inminente, la propuesta para reducir la jornada laboral a un total de 37,5 horas semanales. Este movimiento se llevará a cabo una vez se logre un acuerdo con los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT).
Díaz, quien ha calificado esta iniciativa como "la gran reforma del país", enfatizó que llevamos cuatro décadas con la jornada laboral congelada, lamentando que se ha tardado demasiado en abordar esta cuestión. Aseguró que, tras la conclusión del acuerdo con los sindicatos, el siguiente paso será presentar la propuesta en el Congreso de los Diputados.
Durante su intervención en TVE, Díaz justificó que la reducción de horas laborales no solo impulsará la productividad, sino que también será un factor clave en el combate contra el deterioro de la salud mental. Según sus declaraciones, uno de los principales componentes de estrés laboral es enfrentar largas jornadas de trabajo, lo que justifica la necesidad de este cambio.
La reforma que propone Díaz se complementará con el derecho a la desconexión digital y una actualización del registro de la jornada laboral. Esto permitirá a la Inspección de Trabajo verificar, de manera más eficiente, el cumplimiento de las horas laborales establecidas.
No obstante, la ministra ha manifestado su descontento con la actitud de la patronal CEOE en este proceso de negociación, acusándola de haber permanecido sentada a la mesa durante once meses sin realizar aportaciones significativas, lo que ella considera un claro intento de dilación. “Me hubiera gustado que la patronal aportara, como se espera de ellos en este país, algo al debate”, lamentó.
En un tono crítico, Díaz calificó de "inaudita" la posición de la CEOE, manifestando su descontento al respecto. “En el debate más crucial de las últimas cuatro décadas, han decidido ausentarse”, añadió, lamentando que una voz tan relevante en la mesa de diálogo no esté participando activamente en una discusión tan vital para el futuro laboral del país.
Además, la ministra aprovechó la oportunidad para instar al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a que aclare la postura de su partido respecto a esta propuesta de reducción de jornada. Resaltó que los votantes del PP también tienen interés en la disminución de la jornada laboral, sugiriendo que esta cuestión podría ser un indicador sobre las verdaderas intenciones de los partidos políticos en relación con el bienestar de los trabajadores.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.