Díaz advierte sobre el aumento del 2% en el gasto en defensa y sugiere priorizar un modelo de seguridad para la UE, argumentando que favorece a Estados Unidos.

La vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, criticó con firmeza el plan de rearme propuesto por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad en Europa, Díaz argumentó que es fundamental que se defina primero un modelo estratégico de defensa antes de aumentar el gasto en este ámbito al 2% del PIB, como se está sugiriendo desde Bruselas.
Durante su intervención en un foro organizado por 'Eldiario.es', Díaz advirtió que apresurarse en este gasto militar podría llevar a una dependencia aún mayor de armamento estadounidense, lo cual sería un retroceso para la autonomía estratégica de Europa. En su discurso, pidió a las autoridades europeas que promuevan una "calma" necesaria en estos tiempos turbulentos, especialmente tras su recomendación a los ciudadanos para que preparen un kit de emergencia que puedan utilizar ante desastres naturales o conflictos bélicos.
La ministra de Trabajo subrayó que el debate sobre la seguridad no debe limitarse al presupuesto de defensa, lo que consideró un "gravísimo error". Díaz insistió en que se deberían abordar cuestiones complejas de forma seria y sin simplificaciones. En este sentido, reiteró que no se puede adoptar decisiones apresuradas mientras el modelo de defensa europeo está en desarrollo.
Ayer, el presidente Pedro Sánchez reafirmó su compromiso de aumentar el gasto en defensa sin afectar el presupuesto destinado a servicios sociales, prometiendo que en las próximas semanas se precisará la hoja de ruta para alcanzar el 2% del PIB en este ámbito. Sin embargo, Díaz recordó que el gobierno anterior, liderado por Mariano Rajoy, también había hecho promesas similares, pero instó a no acelerar el gasto sin una finalidad clara.
"Cumplir con este objetivo a corto plazo sólo podría significar ceder a las demandas de comprar armamento a Estados Unidos", reflexionó. En su opinión, este enfoque solo contribuye a la dependencia de la nación norteamericana, en lugar de fomentar una verdadera autonomía estratégica europea.
Díaz hizo hincapié en la necesidad de destinar las inversiones a elementos que refuercen la seguridad social, la soberanía energética y las amenazas emergentes, como la ciberseguridad y las guerras comerciales. "Es vital reflexionar sobre cuál es el modelo de seguridad que necesita nuestro país y coordinarlo con el resto de Europa", dijo.
Además, la ministra señaló la premura de alcanzar el 2% del PIB en defensa podría llevar a una dependencia de la industria armamentística estadounidense, lo cual considera inaceptable. Detectó que "más armamento no necesariamente implica más seguridad", y destacó que el enfoque debería ser en la verdad de la autonomía estratégica del continente europeo.
Finalmente, Díaz reafirmó su postura crítica sobre el plan de rearme de la Comisión Europea, argumentando que este tipo de propuestas se desvían de los principios fundamentales en los que se basa la Unión Europea. A su juicio, este enfoque sólo fortalece las ideologías de líderes populistas y nacionalistas como Donald Trump y Marine Le Pen.
Por ello, concluyó pidiendo a Bruselas una perspectiva que priorice la colaboración y la coherencia entre los presupuestos y las capacidades defensivas de los 27 países miembros, sugiriendo que la Unión Europea necesita ser "refundada" para adaptarse a los nuevos desafíos geopolíticos, especialmente en relación a la política exterior estadounidense.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.