Crónica España.

Crónica España.

Díaz advierte que Uber enfrentará severas sanciones por sus violaciones legales.

Díaz advierte que Uber enfrentará severas sanciones por sus violaciones legales.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha hecho hincapié en la firme intención del Gobierno español de tomar medidas contundentes contra Uber por presuntas violaciones a la ley en el país. En su intervención en el lanzamiento del 'Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo 2025-2027', Díaz ha subrayado que no se tolerará que una empresa ignore la legislación española.

Recordando acciones anteriores, como las tomadas en relación a Glovo, la ministra prometió que los responsables de Uber no quedarán impunes ante la ley. Su mensaje fue claro: no hay compañía lo suficientemente grande como para situarse por encima de las normativas establecidas en España.

Díaz defendió la existencia de la 'Ley Rider', implementada en 2021 con el consenso de patronal y sindicatos, diseñada para proteger los derechos laborales de los trabajadores que prestan servicios a través de plataformas digitales. La reforma al Código Penal que busca combatir el uso de falsos autónomos refleja el compromiso del Gobierno por acabar con prácticas desleales en el ámbito laboral.

La vicepresidenta enfatizó que la Inspección de Trabajo ha tenido un papel esencial para hacer efectiva esta ley, resaltando su papel en la erradicación de abusos en el sector. Asimismo, subrayó que el Ejecutivo seguirá aplicando medidas necesarias para regular las operaciones de empresas como Uber que, según ella, se encuentran fuera de la legalidad.

Aprovechando la ocasión, Díaz anunció la reciente aprobación del reglamento que introduce un registro horario digital, accesible para trabajadores y sindicatos, con el objetivo de combatir las horas extras no remuneradas que afectan a cientos de miles de empleados en España.

Este nuevo enfoque, como afirmó la ministra, se traducirá en la recuperación de salarios y en un respeto por el tiempo de vida de los trabajadores. Asimismo, Díaz hizo alusión al crecimiento del personal de la Inspección de Trabajo durante su gestión, una cifra que ha crecido un 23% en los últimos años.

En cuanto al Plan Estratégico para 2025-2027, se contemplan medidas que incluyen el aumento de inspectores y una inversión significativa en tecnología para mejorar las capacidades operativas. La ministra destacó que la estrategia busca no sólo abordar los problemas actuales, sino también anticiparse a nuevos desafíos como los que presentan el teletrabajo y las plataformas digitales.

Por su parte, Cristina Fernández González, directora del Organismo Estatal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, se unió a Díaz en la importancia de este plan, recalibrando el compromiso de la inspección como un pilar en la protección de los derechos laborales y sociales de la ciudadanía.

La modernización del organismo también fue parte del anuncio, destacando una nueva imagen institucional que incluye renovaciones en su diseño y presencia digital, todo orientado a mejorar la comunicación de su labor en la protección de los derechos de los trabajadores y la promoción de la estabilidad laboral.