
En un intento por promover la transparencia y el seguimiento de los dispositivos, proveedores, fabricantes y marcas han unido esfuerzos para compartir información sobre las baterías de los coches eléctricos.
MADRID, 17 Oct.
Deutsche Telekom ha presentado en la Feria Internacional de Proveedores de Wolfsburgo (Alemania) su innovadora propuesta de un 'pasaporte' para las baterías de automóviles eléctricos.
La iniciativa denominada 'Battery Pass' tiene como objetivo documentar exhaustivamente todo el ciclo de vida de las baterías, desde su fabricación hasta su reciclaje, permitiendo a los colaboradores de la industria automotriz documentar con precisión información relevante sobre los dispositivos.
Este pasaporte será de carácter obligatorio para todas las baterías de más de 2 kilovatios por hora que se comercialicen en la Unión Europea a partir de febrero de 2027, abarcando tanto las baterías de motocicletas como las de automóviles eléctricos.
La medida tiene como objetivo principal determinar el valor residual de las baterías y fomentar su correcto reciclaje o disposición final, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental en la industria automotriz.
Recientemente, la compañía de automóviles sueca Volvo Cars se convirtió en pionera al emitir un pasaporte de baterías similar al propuesto por Deutsche Telekom, incorporándolo en sus nuevos modelos de SUV cien por cien eléctricos, como el EX90 fabricado en Carolina del Sur.
La anticipación en la implementación de este documento tiene como objetivo principal la transparencia de los fabricantes de automóviles y su compromiso con las regulaciones que entrarán en vigor en el futuro cercano.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.