Crónica España.

Crónica España.

Cuerpo propone "innovar" con activos rusos para respaldar a Ucrania.

Cuerpo propone

En Copenhague, el 19 de septiembre, el ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha instado a los países de la Unión Europea a ser ingeniosos en la búsqueda de soluciones para utilizar los activos rusos congelados, sugiriendo que podrían convertirse en "préstamos de reparación" para ayudar a Ucrania tras la invasión rusa.

Durante su llegada a una reunión de ministros de Economía de la UE, Cuerpo expresó que es fundamental ser creativos en este tema y señalaron que la Comisión Europea está trabajando en una propuesta que logre combinar la innovación con la certeza legal. Desde la perspectiva de España, Cuerpo reafirmó su apoyo a esta iniciativa.

Su comentario se origina en la reciente discusión del G7 sobre medidas económicas diseñadas para incrementar la presión sobre Moscú y acelerar el fin de la guerra en Ucrania. En tales discusiones, se ha considerado la posibilidad de imponer aranceles secundarios y el aprovechamiento de activos rusos congelados.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ya había indicado su intención de explorar estos caminos en su discurso ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo, resaltando que Ucrania reembolsaría cualquier préstamo una vez que Rusia realice las reparaciones correspondientes.

No obstante, mientras Estados Unidos presiona a la UE para que recurra a activos rusos como financiamiento para Ucrania, naciones como Alemania, Bélgica y Francia muestran reticencias, cuestionando la legalidad de estas medidas.

En contraste, Cuerpo reiteró que España está comprometida en buscar todas las fuentes posibles de financiamiento para Ucrania, destacando la importancia de utilizar los activos inmovilizados en este contexto. "Desde el principio, hemos enfatizado la necesidad de hacer todos los esfuerzos posibles para mejorar y aumentar la ayuda financiera a Ucrania", subrayó.

Dijo que el análisis creativo sobre cómo gestionar estos activos es crucial, siempre dentro de un marco que garantice la seguridad jurídica. Cuerpo también mencionó que, si bien no se espera una propuesta concreta de Bruselas hasta la próxima reunión de los Veintisiete en Luxemburgo el 9 y 10 de octubre, consideran que la idea de avanzar en esta dirección es positiva y se someterá a análisis detallado.