Cuerpo aboga por un pacto comercial equilibrado entre EE.UU. y la UE: "Los riesgos son significativos".

En la capital española, Madrid, el 23 de abril, el ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha subrayado la urgencia de formalizar un acuerdo económico que sea "justo y equilibrado" entre Estados Unidos y la Unión Europea. Cuerpo ha señalado que, si no se logra este objetivo, "hay mucho en juego" para ambas partes.
Estas declaraciones se produjeron durante una entrevista en la cadena estadounidense CNBC, donde el ministro se encuentra actualmente en Washington para participar en las Asambleas de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI). Cuerpo abordó la importancia del diálogo y la colaboración transatlántica en un contexto de creciente tensión comercial.
Cuerpo está próximo a reunirse con Jamieson Greer, el representante de Comercio de Estados Unidos, en un intento de fortalecer la relación bilateral. En este encuentro, planea presentar la disposición de Europa para negociar de manera proactiva, siempre que las condiciones sean equitativas para ambas partes.
"Es fundamental que iniciemos un diálogo abierto y honesto entre ambas orillas del Atlántico. La Unión Europea está dispuesta a colaborar, pero dicho acuerdo debe ser justo", añadió el ministro, destacando la importancia de un entendimiento mutuo.
Un tema delicado en la agenda económica ha sido el acercamiento entre España y China, que Cuerpo defendió enérgicamente. El ministro afirmó que la Unión Europea debe diversificar sus mercados y abordar el déficit comercial significante con el país asiático, considerando que es una estrategia a largo plazo.
"Hemos trabajado en los últimos años para establecer lazos con las autoridades chinas. A pesar de ser competidores en diversos ámbitos, también debemos considerarlos socios estratégicos", enfatizó Cuerpo, reafirmando el compromiso de fomentar la apertura de los mercados chinos a productos europeos y atraer inversiones del gigante asiático.
Aunque Cuerpo espera que Estados Unidos siga siendo el principal socio comercial y estratégico, señaló que España continuará explorando oportunidades en otras regiones, como el bloque del Mercosur y la India, ampliando así su horizonte comercial.
A pesar de prever un impacto moderado por los aranceles, el ministro expresó su preocupación por las repercusiones indirectas que podrían afectar a otros países de la Unión Europea, donde algunos sectores podrían experimentar dificultades significativas.
Además, el turismo estadounidense en España podría sufrir una contracción. Sin embargo, Cuerpo destacó que aún no hay datos concretos que confirmen una disminución en los ingresos generados por los visitantes norteamericanos.
Con la mirada puesta en los próximos informes turísticos, el ministro confía en poder compensar posibles pérdidas con la llegada de turistas de otras regiones, como Europa y Canadá, que han representado una fuente de ingresos valiosa en los últimos años. "Esperamos que la tendencia positiva en turismo siga en aumento en los próximos años", concluyó Cuerpo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.