Crónica España.

Crónica España.

Cuatro exejecutivos de Volkswagen sentenciados en Alemania por el escándalo del diesel.

Cuatro exejecutivos de Volkswagen sentenciados en Alemania por el escándalo del diesel.

Un tribunal en Alemania ha emitido sentencias este lunes contra cuatro exejecutivos de Volkswagen, marcando un hito en el polémico caso conocido como "dieselgate". Este escándalo, que llegó a afectar gravemente la reputación del gigante automovilístico, tuvo repercusiones financieras colosales, costando miles de millones a la compañía.

Después de un prolongado proceso legal que se extendió por cuatro años, el Tribunal Regional de Braunschweig decidió condenar al exdirectivo Heinz-Jakob Neusser a un año y tres meses de prisión en suspenso. Su condena se basa en su complicidad en el escándalo que salió a la luz al descubrirse que los vehículos contaban con un software diseñado para evadir las regulaciones de emisiones.

Asimismo, otro exejecutivo, Jens H., recibió una pena de cuatro años y medio de cárcel por haber manipulado el software de más de dos millones de automóviles para ocultar las emisiones reales. Por su parte, Hanno J. fue sentenciado a dos años y siete meses, mientras que Thorsten D. enfrentará un año y diez meses tras las rejas. Todos ellos negaron los cargos que se les imputaron.

Han pasado casi diez años desde que se desató el escándalo del "dieselgate", y ahora el tribunal ha dictado sus primeras sentencias que afectan a figuras de alto nivel en Volkswagen. En 2019, estos ejecutivos fueron acusados de tener a la venta vehículos con software de manipulación de emisiones, lo que impactó a nueve millones de automóviles en su comercialización en Europa y Estados Unidos.

Durante el proceso judicial, el número de vehículos implicados se redujo a menos de cuatro millones. Las acusaciones más graves indicaban que los automóviles estaban equipados con dispositivos de desactivación que generaban emisiones distintas dependiendo de si los autos eran sometidos a prueba en laboratorio o si circulaban en vías públicas. En condiciones de uso real, las emisiones de óxido de nitrógeno fueron significativamente más altas, según los hallazgos del tribunal.

El scandal sobre las emisiones diésel desencadenó una ola de indignación a nivel global y resultó en la renuncia del entonces CEO de Volkswagen, Martin Winterkorn, en septiembre de 2015, justo después de que las autoridades estadounidenses iniciaran su investigación. En 2018, la propia Volkswagen llegó a un acuerdo con los fiscales alemanes, pagando 1.000 millones de euros por la investigación.

Hasta la fecha, se estima que el "dieselgate" ha costado a Volkswagen más de 33.000 millones de euros, lo que incluye importantes sanciones acordadas con las autoridades en Estados Unidos. La empresa sigue en medio de litigios en Alemania, incluyendo una demanda colectiva interpuesta por inversores que reclama hasta 9.000 millones de euros.

Lamentablemente, decenas de acusaciones contra otros empleados fueron desestimadas o resultaron en acuerdos, facilitando que algunos testificaran en el juicio y generando críticas por parte de los actuales acusados, quienes afirman que han sido usados como chivos expiatorios en este controvertido caso.