
La Comisión de Ciencia Abierta de Crue y la Universidad de Alicante, liderada por la rectora Amparo Navarro, junto con el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa, inauguraron las I Jornadas de Open Science y presentaron el proyecto Plataforma Transversal de Impulso a la Ciencia Abierta (Platica) de Crue Universidades Españolas el pasado 1 de junio.
El objetivo del proyecto es promover el acceso libre y gratuito a los resultados de la investigación científica y a los datos generados por ella, para fomentar la transparencia, la cooperación y la innovación en el entorno de la ciencia abierta en España. Este evento contó además con la participación del ministro de Universidades, Joan Subirats; la secretaria general de Investigación, Raquel Yotti, y el secretario general de Universidades de la Xunta de Galicia, José Alberto Díez de Castro.
La iniciativa de Platica, en colaboración con RedIris, busca integrar diferentes herramientas que ayuden al personal investigador en la gestión y publicación de los datos de investigación, y en el seguimiento actualizado y detallado del desarrollo de la ciencia abierta en el país.
Además, se mencionó el proceso de reforma respaldado por la UE e impulsado por más de 500 organizaciones europeas, entre ellas Crue y distintas universidades españolas, mediante Coalition for Advancing Research Assessment (CoARA). En este sentido, Navarro calificó la reforma de "apuesta valiente y necesaria" y aseguró que las universidades son conscientes de que se ha de "avanzar hacia la Ciencia Abierta y hacia enfoques holísticos y dinámicos que busquen una evaluación más cualitativa, con indicadores más centrados en publicaciones innovadoras y menos en el número de publicaciones".
El rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa, recalcó la importancia de una estrategia de ciencia abierta a nivel nacional, que "permitirá avanzar conjuntamente en la dirección correcta". Además, explicó que "al fomentar la colaboración entre investigadores e investigadoras de diferentes disciplinas, se puede contribuir a encontrar soluciones a problemas complejos que de otro modo podrían haber sido difíciles de abordar".
Las jornadas incluyeron la participación de especialistas que compartieron sus conocimientos y experiencias sobre open science. Además, se analizaron las últimas tendencias y se realizaron charlas, mesas redondas y talleres prácticos en los que se discutieron temas como la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta recientemente aprobada, las directrices en este ámbito reflejadas en la LOSU y la Ley de Ciencia y Tecnología, las dinámicas en el resto de Europa, la gestión de datos, la publicación en acceso abierto y la evaluación de la investigación, entre otros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.