
Àgueda Micó, portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados, ha lanzado una dura crítica hacia el presidente del Gobierno, instándole a que se una a su partido para presentar una moción de censura contra el actual mandatario valenciano, Carlos Mazón. Según Micó, la gestión del reciente temporal por parte de Mazón ha puesto de manifiesto su “incompetencia” y “negligencia”, además de poner en tela de juicio su credibilidad.
Micó no ha dudado en calificar la decisión del Gobierno de permitir que Mazón liderara la respuesta a la DANA como un “gran error”. Ha resaltado que este error ha tenido consecuencias devastadoras y ha instado al presidente del Gobierno a actuar con celeridad, afirmando que “no se puede perder ni un minuto más” en apartar a Mazón de la gestión de la situación.
En sus declaraciones, Micó también ha arremetido contra Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, reprochándole que en lugar de criticar a Mazón, lo ha respaldado en su cargo. Esto, según Micó, es una contradicción que solo contribuye a la “podredumbre” del liderazgo del PP, sugiriendo que la conexión entre el apoyo a Mazón y la percepción negativa del partido se está haciendo más evidente.
Durante la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, Micó tradujo el sentir de muchos valencianos que sintieron que estaban abandonados los primeros días tras el desastre natural. Subrayó que, a pesar de la situación desbordante, la ayuda de efectivos ni del Gobierno central ni de la Generalitat se había concretado de forma adecuada, lo que agrava la percepción de irresponsabilidad en la gestión de Mazón.
La diputada también reflexionó sobre qué hubiese ocurrido si la devastación del temporal se hubiera producido cerca de Madrid, señalando que las respuestas y recursos hubieran sido diferentes. Criticó el retraso en la solicitud de ayuda de Mazón, quien se encontraba en un restaurante mientras su comunidad enfrentaba la crisis.
"La culpa de esta situación la tiene Mazón", afirmó Micó, añadiendo que casi un mes después de la tragedia, este sigue en el poder, “abrumado por la incompetencia, la negligencia y la falta de transparencia”. La crítica se intensificó al recordar que en momentos críticos, Mazón prefirió estar disfrutando de un almuerzo en lugar de atender la emergencia.
La portavoz de Sumar, por su parte, llevó el debate hacia la importancia del cambio climático, señalando que la DANA no es solo un evento aislado, sino un recordatorio de la existencia de una crisis climática urgente. Cuestionó si era prudente en este contexto pensar en expandir infraestructuras como el puerto de Valencia, sugiriendo que las prioridades deberían ser la transición ecológica y la seguridad del medio ambiente.
Mazón recibió más críticas sobre su gestión, con la afirmación de que no merece seguir como presidente autonómico tras mostrar desinterés en las alertas climáticas. Las representantes de Sumar concuerdan en que su actitud denota un desprecio hacia las responsabilidades que tiene hacia el pueblo valenciano en estos momentos de crisis.
En un fuerte alegato, Micó y Martínez mencionaron el hecho de que el presidente autonómico parecía haber “dimite” en su deber al absentarse en momentos críticos, señalando que sus decisiones iniciales habían permitido que se repitieran errores graves. También lanzaron un dardo al anunciar que Mazón había decidido eliminar el tope salarial para altos cargos, un acto que calificaron de “vergonzoso” en medio de la crisis.
La portavoz de Sumar fue clara al etiquetar a Mazón como “el presidente del 'Ventorro'”, haciendo referencia a sus prioridades personales en momentos de crisis. Denunció que, lejos de asumir un papel proactivo en la gestión de la emergencia, Mazón optó por atacar a instituciones como la Agencia Estatal de Meteorología mientras su comunidad sufría.
Micó, en su retórica, exigió a Feijóo que se distanciara de Mazón y forzara su dimisión. En caso contrario, advirtió, su legado sería el de un líder que protegiendo a un barón que no ha estado a la altura, afecta directamente la reputación del Partido Popular.
Finalmente, las representantes de Sumar también abordaron el problema de la desinformación, sugiriendo que esta se ha utilizado como parte de una estrategia de la derecha para dividir y confundir a la ciudadanía. Micó instó al PP a no ceder en su apoyo a teorías conspiranóicas y recalcó que tal actitud merma la confianza pública en las instituciones.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.