
El 16 de septiembre, en Madrid, se informó que el Tribunal Federal de Apelaciones del distrito de Columbia en Estados Unidos ha decidido no aceptar la petición del gobierno del ex presidente Donald Trump, que buscaba destituir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook. Esta acción se produce en un contexto de acusaciones de fraude hipotecario en su contra, justo antes de una reunión crucial del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), encargado de establecer las tasas de interés.
El juez Brad Garcia, a cargo del caso, argumentó que, dadas las circunstancias excepcionales y la alta probabilidad de que Cook pueda ganar su demanda de debido proceso, la solicitud del gobierno fue desestimada correctamente. Esta decisión se da a pesar de la oposición del juez Gregory Katsas, designado por Trump, quien fue el único en discordar con el fallo, según informó el sitio The Hill.
Con este veredicto, Lisa Cook podrá participar en la votación de la Reserva Federal relacionada con la posible reducción de las tasas de interés. Esta situación sigue a un fallo previo que señalaba que su destitución era probablemente ilegal, permitiendo su regreso al tribunal mientras continúa el litigio legal en torno a su caso.
La controversia comenzó cuando Trump decidió despedir a Cook el mes pasado, tras una denuncia que alega que ella proporcionó información falsa sobre propiedades en Michigan y Georgia, clasificándolas como residencias principales en un corto período en 2021 y presentando incorrectamente otra casa como su "segunda residencia".
Trump ha sido un crítico constante de la Reserva Federal y su manejo de las tasas de interés. Este intento de destitución de Cook representa un nuevo esfuerzo del ex presidente por reemplazar a una figura de una agencia que, por ley federal, necesita justificación válida para ser removida de su puesto.
Recientemente, el miércoles pasado, una jueza federal emitió una orden que frena temporalmente el despido de Cook, argumentando que las acusaciones de la Administración de Trump no son suficientes para considerarlas como causa justificada bajo la Ley de la Reserva Federal. Además, la magistrada subrayó que el proceso de su despido pudo haber violado sus derechos constitucionales al debido proceso.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.