Crónica España.

Crónica España.

Corte de Damasco ordena la captura de Bashar al Assad.

Corte de Damasco ordena la captura de Bashar al Assad.

Desde Madrid, el 27 de septiembre. En un desarrollo significativo para la inestabilidad en Siria, el Séptimo Juez de Instrucción de Damasco, Taufik al Ali, ha dictado una orden de arresto en ausencia contra el derrocado expresidente sirio Bashar al Assad. Este pronunciamiento judicial surge tras la ofensiva de milicias rebeldes que culminó en la destitución de al Assad el 8 de diciembre de 2024, liderada por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham, bajo el mando del actual presidente Ahmed al Shara.

Las investigaciones en curso están centradas en los actos del expresidente durante el asedio militar en la ciudad de Deraa en 2011. De acuerdo con la agencia oficial SANA, se le imputan graves delitos como asesinato premeditado, tortura que resultó en muertes y detención arbitraria. Este asedio fue parte de la violenta represión que se desató en respuesta a las manifestaciones opositoras, que terminaron con la vida de numerosos ciudadanos en esta región fronteriza con Jordania.

La orden de arresto se deriva de una demanda presentada por los familiares de las víctimas que sufrieron a manos del régimen de al Assad en Deraa. Además, este paso judicial podría facilitar la solicitud de una alerta internacional a través de Interpol, buscando la captura de al Assad a nivel mundial.

En declaraciones a la prensa, Abdulbasit Abdul Latif, presidente de la Comisión Nacional para la Justicia Transicional en Siria, ha confirmado que se están estableciendo conexiones con Interpol y otras entidades internacionales para dar caza a al Assad y a su hermano, Maher, ambos acusados de culpabilidad en atrocidades graves.

Abdul Latif enfatizó en una reciente entrevista con Al Arabiya que la misión de la Comisión es asegurar que los culpables del antiguo régimen enfrenten la justicia, advirtiendo que "aquellos que se han refugiado fuera de Siria no podrán eludir su responsabilidad".

Este proceso no solo se limitará a los organismos de seguridad; también se dirigirá contra aquellos que de alguna manera apoyaron o justificaron las atrocidades cometidas, abarcando desde instituciones hasta empresarios. Este enfoque se funda en el Artículo 49 de la Declaración Constitucional siria, que prohíbe la negación del genocidio.

Las fuerzas rebeldes, encabezadas por Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus grupos aliados, lograron el control de Damasco a inicios de diciembre de 2024 tras una ofensiva rápida, lo que llevó a la fuga de al Assad junto a su familia hacia Rusia, sellando un capítulo oscuro en la historia reciente de Siria.