Compromís propone un aumento tributario de seis años para multinacionales supuestamente beneficiadas por Montoro.

En un reciente pronunciamiento, el diputado Alberto Ibáñez del partido Compromís ha puesto en el centro del debate la necesidad de establecer una legislación sólida en torno a los secretos oficiales, sugiriendo que su eventual implementación podría destapar más escándalos de corrupción, como el que involucra al rey emérito Juan Carlos I.
Durante un acto en Madrid el pasado martes, Compromís planteó una propuesta que exige a las grandes corporaciones, presuntamente beneficiadas por la corrupción asociada al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, contribuir con mayores impuestos por un periodo de seis años. Esta iniciativa busca actuar como una forma de resarcimiento fiscal, en un contexto donde se recortaban prestaciones y servicios esenciales para la ciudadanía.
El diputado Ibáñez ha manifestado su indignación hacia aquellas empresas que aprovechan las ayudas gubernamentales y luego critican la asistencia social, subrayando que han sido las principales beneficiarias de decisiones políticas que han vaciado las arcas públicas en más de 3.200 millones de euros.
En su crítica, Ibáñez destacó que algunas firmas obtuvieron subsidios por un total de 50 millones de euros, resaltando que esta suma es equivalente a lo que un trabajador con salario mínimo ganaría en 3.000 años. Este caso, según su opinión, se inscribe en un escándalo de proporciones monstruosas.
Como respuesta a las irregularidades conocidas como el 'caso Montoro', Compromís ha delineado un conjunto de cinco propuestas urgentes, incluyendo la formación de una comisión parlamentaria que investigue las operaciones del Ministerio de Hacienda en ese periodo, así como la promoción de una legislación sobre lobbies que esté a la altura de las normativas europeas. También se ha solicitado un fortalecimiento de los equipos de fiscalización para abordar el fraude en grandes empresas.
El diputado hizo hincapié en que las políticas de austeridad impulsadas por Montoro sabotearon las capacidades de los ayuntamientos para invertir en servicios públicos y en vivienda. Ibáñez lamentó, además, el rechazo por parte de PP y PSOE a una propuesta que permitiría a los municipios acceder a 38.000 millones de euros actualmente bloqueados en bancos.
Finalmente, alertó sobre las implicaciones del 'caso Montoro' en el panorama general de corrupción y sugirió que, con una adecuada ley de secretos oficiales, podrían surgir nuevos escándalos, haciendo referencia a la situación del rey emérito. A su juicio, estos acontecimientos evidencian cómo la corrupción se ha arraigado en nuestro país, fomentada por las grandes corporaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.