Colegios privados piden revisar la financiación en educación ante propuesta de obispos del cheque escolar.

La Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE) ha manifestado su opinión respecto a la financiación de la educación en España tras las recientes declaraciones de los obispos españoles. Estos últimos han solicitado que la educación sea gratuita e independiente de si es titularidad pública o privada, en función del modelo o religión que se profese. El cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, sugiere el uso del "cheque escolar" como medio para asegurar la supervivencia de la escuela católica concertada.
CICAE ha expresado su deseo de profundizar en el tema y analizar los pros y contras de los modelos existentes para establecer un sistema más justo y eficiente para las familias, el cual también requiera mayor transparencia. La asociación defiende que las tres redes educativas coexistan y valora la labor que cada una realiza. En su comunicado, CICAE declara que el sistema de conciertos no está actualizado según la realidad actual y se ha tergiversado en gran medida, difiriendo mucho del modelo benéfico social para el que fue creado.
CICAE asegura que, en algunas comunidades, el concierto atrajo actores con vocación mercantil en lugar de social y educativa, debido a las muchas ventajas que les proporcionaba el modelo actual de conciertos. La entidad añade que se trata de una situación crítica debido a la falta de retiradas de conciertos o subvenciones, incluso en casos graves, así como la falta de una rendición de cuentas clara. Los centros afectados generan ganancias significativas a través de las dos vías de financiamiento: la subvención de todos los gastos (personal y de mantenimiento) y las cuotas que exigen a las familias por los numerosos servicios complementarios.
CICAE acusa de que se han aceptado todo tipo de cobros y prácticas bajo el argumento de una supuesta infrafinanciación, cuando muchos de estos centros obtienen grandes beneficios y llegan a cobrar cantidades similares a las de los colegios privados independientes. En este sentido, la asociación cree que hay una falta de claridad en las cifras sobre la supuesta infrafinanciación. La realidad es que los centros cuentan con personal financiado por los conciertos, por lo que se hace necesario analizar hasta qué punto los gastos del centro que ocasionan déficit no se podrían cubrir si no se obligara a las familias a pagar cuotas.
CICAE advierte que, con el objetivo de optimizar los recursos del Estado, se debería priorizar a las familias que más los necesitan y sugiere estudiar la vía de la ayuda directa a las familias, basándose en criterios de renta. Esta medida, según la asociación, ofrecería mayor libertad a las familias para elegir el colegio que consideran adecuado para sus hijos, lo que permitiría superar la barrera económica. Esta financiación estaría en manos de las familias, asegurando una redistribución más justa de los recursos en lugar de dejar su administración en manos del titular de un centro, independiente del alumnado que atiende.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.