Colaboración entre la Galería de Colecciones Reales y MAN para finalizar El Tesoro de Guarrazar y la obra de Luigi Valadier.

La Galería de las Colecciones Reales, junto con el Museo Arqueológico Nacional (MAN), han formalizado un notable acuerdo que implica un intercambio de piezas entre ambas instituciones con el objetivo de enriquecer sus respectivas colecciones. Este convenio permitirá la exhibición conjunta del Tesoro de Guarrazar y el refinado Dessert de Luigi Valadier, dos tesoros artísticos que hasta ahora se encontraban separados.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, visitaron recientemente la Galería de las Colecciones Reales, donde fueron recibidos por el director Víctor Cageao y la directora del MAN, Isabel Izquierdo, quienes destacaron la importancia de esta colaboración para el acceso público a estas obras excepcionales.
Este acuerdo permitirá que el público admire dos conjuntos de extraordinario valor cultural que antes estaban dispersos. El Dessert de Luigi Valadier (1778-1786), una ostentosa pieza creada para el entonces príncipe Carlos IV, está compuesto por más de cien piezas que evocan la grandeza de la Roma antigua y se encuentra actualmente en la Galería de las Colecciones Reales.
La colaboración con el MAN ha añadido diecisiete nuevas obras escultóricas a esta obra maestra. Entre ellas se encuentran reproducciones en miniatura de conocidos arcos de triunfo, columnas y templos que revelan la fascinación por la cultura clásica. Estos elementos, elaborados con mármoles antiguos, metales preciosos y piedras de inigualable belleza, muestran la destreza y sofisticación de la orfebrería del periodo.
El Dessert, con su notable calidad y diseño, refleja el refinamiento que caracterizó a las artes decorativas en el siglo XVIII, mientras que el Tesoro de Guarrazar, descubierto en Guadamur (Toledo) en 1858, representa una de las cumbres de la orfebrería visigoda en Hispania. Este tesoro, datado en el siglo VII, incluye coronas y cruces que subrayan la conexión entre la realeza y la Iglesia durante esa época.
Además, el MAN ha reordenado su colección, destacando la corona de Recesvinto como pieza central, y exhibiendo otros tesoros provenientes de la Galería de las Colecciones Reales, como la corona del abad Teodosio y la cruz de Lucecio, entre otros. Esta disposición busca resaltar la riqueza cultural e histórica del arte visigodo.
Asimismo, Patrimonio Nacional cederá al MAN una de las ocho arcas del muestrario de rocas ornamentales del Palacio Real de Madrid, que también será parte de una nueva exhibición en el museo titulada "El poder de los mármoles antiguos." Esta iniciativa se enmarca en la valorización de los materiales emblemáticos en la representación del poder durante la época borbónica.
Para conmemorar este significativo intercambio, el Museo Arqueológico Nacional y la Galería de las Colecciones Reales han planificado una serie de actividades, que incluyen conferencias, mesas redondas y visitas guiadas especiales, además de una campaña en redes sociales con contenido multimedia que busca educar y fomentar el interés por estas vastas colecciones históricas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.