Crónica España.

Crónica España.

COAG y CECU solicitan investigación por posible fraude en el etiquetado de tomates cherry.

COAG y CECU solicitan investigación por posible fraude en el etiquetado de tomates cherry.

Se ha destapado un posible escándalo en la comercialización de tomates cherry que podrían estar siendo etiquetados incorrectamente como productos de Marruecos cuando en realidad provienen del Sáhara Occidental. Esta situación ha llevado a organizaciones de consumidores y agricultores a actuar de manera decidida.

La Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) han presentado una queja formal ante la Dirección General de Consumo, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. La denuncia señala el potencial incumplimiento de las regulaciones sobre etiquetado en los productos que se encuentran en una de las principales cadenas de supermercados de España.

En la denuncia, se solicita una investigación exhaustiva sobre el asunto y se demanda la imposición de sanciones a las empresas que puedan haber incurrido en este fraude al consumidor. La empresa Azura, que cuenta con más de 400 hectáreas de invernaderos en el Sáhara Occidental, es acusada de comercializar sus tomates bajo la etiqueta de origen 'Marruecos', encontrándose este producto en varias tiendas Carrefour en España. Esta problemática, además, ya ha sido denunciada en Francia, lo que amplía el alcance de la cuestión.

Desde CECU, se ha hecho un llamado urgente para que se respete la legislación vigente y las sentencias judiciales relacionadas con el etiquetado de productos agrícolas. Eduardo Montero, experto en alimentación de la organización, destacó la importancia de que los consumidores tengan acceso a información precisa sobre el origen de los alimentos que adquieren, particularmente en un asunto tan delicado como el del Sáhara Occidental.

Andrés Góngora, representante en la Comisión Ejecutiva de COAG, enfatizó que estas irregularidades no solo afectan a los consumidores, sino que también perjudican a los productores nacionales al crear una competencia desleal para las frutas y hortalizas que se cultivan en España.

Es importante recordar que el pasado 4 de octubre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitió un fallo sobre el etiquetado de melones y tomates originarios del Sáhara Occidental. La sentencia estipuló que los productos agrícolas de esta región deben ser claramente identificados como tales, ya que su recolección se lleva a cabo en ese territorio y no deberían ser etiquetados como provenientes de Marruecos.

Así, el tribunal subrayó que cualquier etiquetado incorrecto podría inducir a error al consumidor sobre el verdadero origen de los productos, lo que subraya la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad en el etiquetado de alimentos.