
El magistrado encargado de la causa que involucra a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ha convocado para el 28 de mayo a importantes figuras del mundo empresarial. Entre ellos se encuentra Marc Murtra, ex presidente de Indra y actual líder de Telefónica, además de Manuel Ausaverri, director de estrategia de Indra, y Fernando Abril-Martorell, ex presidente de Indra y antiguo consejero delegado de Telefónica.
La citación, según ha informado Europa Press, es parte de una acción del juez Juan Carlos Peinado que responde a la solicitud de las acusaciones populares. Estas han pedido investigar más a fondo las inversiones realizadas por ambas empresas en el software vinculado a la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la cual supuestamente habría sido objeto de apropiación por parte de Gómez.
Días antes, el 14 de mayo, se programó una comparecencia similar para otros testimonios, entre los que figuran Luis Abril, responsable de Minsait, Miguel Rodríguez Bueno, líder de un proyecto en Google, Rosauro Varo, vicepresidente de Telefónica, y Miguel Escassi, encargado de políticas públicas de Google. Esta ronda de testimonios está dirigida a esclarecer el papel que tuvieron en relación a la cátedra vinculada a Gómez.
Las acusaciones presentaron la necesidad de estas nuevas citaciones argumentando que los testigos son expertos que desarrollaron trabajos necesarios para el programa de la Complutense asociado a Gómez. Estas solicitudes fueron respaldadas por las declaraciones de Fuencisla Clemares, ex directora de Google en España y actual vicepresidenta para Europa, Oriente Medio y África; Ignacio Mataix, ex consejero delegado de Indra; y Cristina Ruiz, quien también ha ocupado altos cargos en Indra y Minsait.
Las denuncias subrayan que la inclusión de nuevos testimonios es esencial, dado que los citados previos destacaron la relevancia de otros involucrados en la ejecución de trabajos relacionados con la actividad de las empresas y la cátedra. Sin embargo, los tres testigos presentados anteriormente manifestaron no tener información sobre las negociaciones que llevaron a cabo las inversiones en el software presuntamente apropiado por Gómez.
En el contexto de esta investigación, Google e Indra ya habían proporcionado información al juez el año anterior sobre las inversiones que realizaron en el software en cuestión, siendo 110.000 euros la suma destinada por Google y 128.442 euros la de Indra.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.