Crónica España.

Crónica España.

China solicita a Europa eliminar aranceles a vehículos eléctricos y se abre a negociaciones.

China solicita a Europa eliminar aranceles a vehículos eléctricos y se abre a negociaciones.

La Unión Europea se encuentra en medio de tensiones comerciales con China, ya que el gigante asiático busca evitar la entrada en vigor de los aranceles sobre la importación de vehículos eléctricos fabricados en su territorio antes del 4 de julio. Ambos bloques han abierto conversaciones para tratar de reducir las fricciones comerciales en un intento por evitar conflictos similares a los que Estados Unidos ha enfrentado en el pasado.

El Gobierno chino ha expresado su deseo de negociar con Bruselas y ha solicitado que se cancelen los aranceles. Según fuentes locales, el presidente Xi Jinping ha hecho múltiples solicitudes en este sentido, mostrando su disposición para llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.

Tras una llamada telefónica entre el comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, y el ministro de Comercio de China, se ha acordado mantener abiertas las puertas para el diálogo. Además, el ministro de Economía de Alemania ha destacado la importancia de no percibir estos aranceles como una medida punitiva, sino como una oportunidad para establecer criterios comunes en el acceso al mercado.

Por su parte, la Comisión Europea ha anunciado la imposición de aranceles de hasta el 48% para las importaciones de algunos vehículos eléctricos provenientes de China. Mientras, las autoridades chinas han adelantado una posible investigación sobre la importación de carne de cerdo de la UE, en caso de que se mantengan los aranceles europeos.

A pesar de la incertidumbre, China no ha anunciado represalias en el sector automotriz. Sin embargo, se espera que el arancel de importación de automóviles del país asiático aumente del 15% al 25% para los vehículos de gasolina, lo que podría tener un impacto negativo en la industria europea.

En medio de estas disputas comerciales, Estados Unidos ha anunciado el incremento de los aranceles del 25% al 100% para algunos productos chinos a partir del 1 de julio, lo que pone de manifiesto la complejidad de las relaciones comerciales a nivel global.