Crónica España.

Crónica España.

China, Corea del Sur y Japón impulsan una alianza comercial.

China, Corea del Sur y Japón impulsan una alianza comercial.

En un desarrollo significativo para la economía de Asia Oriental, el pasado domingo, autoridades de Corea del Sur, China y Japón llevaron a cabo su primera reunión ministerial de Comercio en seis años. Este encuentro tiene como objetivo principal fortalecer los lazos comerciales entre estas naciones en un momento donde el proteccionismo y las tensiones globales están a la orden del día.

La cita se llevó a cabo con la participación del ministro surcoreano de Industria, Ahn Duk Geun, el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, y el ministro japonés de Comercio, Yoji Muto, dentro del marco de la 13ª Reunión Trilateral de Ministros de Economía y Comercio. Este evento destaca como un paso importante en la búsqueda de una mayor cooperación en medio de un entorno económico cambiante.

Es relevante señalar que esta fue la primera reunión a nivel ministerial entre los tres países desde diciembre de 2019, además de ser la primera vez en diez años que un evento de este tipo se realizó en Seúl. La última conferencia tuvo lugar en Pekín, como ha señalado la agencia de noticias Yonhap, evidenciando la importancia del reencuentro en la capital surcoreana.

Durante su discurso de apertura, Ahn Duk Geun enfatizó la trascendencia del encuentro frente a los desafíos globales que enfrenta la economía, subrayando que sus implicaciones van más allá de los intereses locales y afectan a la comunidad internacional en su conjunto.

El ministro surcoreano también abogó por la revitalización del papel de la Organización Mundial del Comercio (OMC), instando a la creación de un entorno de comercio global que sea más "estable" y menos susceptible a las fluctuaciones actuales. Este llamado se alinea con la necesidad de un sistema comercial más robusto y confiable.

En el marco de la reunión, los ministros firmaron una declaración conjunta que reafirma su compromiso con un sistema de comercio multilateral basado en normas, accesible e inclusivo, teniendo a la OMC como entidad central. Además, se ha realizado un llamado a reformar la OMC para fortalecer sus capacidades en áreas como las negociaciones comerciales.

Finalmente, los líderes acordaron colaborar en el avance hacia tecnologías energéticas limpias, con un enfoque en energías renovables, nucleares e hidrógeno, además de fomentar la cooperación en el ámbito digital, lo que indica un compromiso con un futuro sostenible y colaborativo en la región.