Crónica España.

Crónica España.

China apremia a Europa para acelerar la adopción de vehículos eléctricos.

China apremia a Europa para acelerar la adopción de vehículos eléctricos.

China presiona a la Unión Europea para que siga importando vehículos eléctricos fabricados en el país asiático, alegando que es fundamental para cumplir con los objetivos de transición energética de los 27 Estados miembros.

En un informe recientemente publicado, la Cámara de Comercio de China ante la Unión Europea destaca la importancia de la colaboración en la aceleración de la transición hacia una economía menos dependiente del carbono, señalando que ambas regiones pueden aprender mutuamente de sus prácticas para fomentar la transformación industrial.

Las críticas de China se centran en la supuesta influencia de las autoridades europeas para imponer nuevas barreras comerciales, así como en la falta de desarrollo de nuevas tecnologías por parte de los fabricantes europeos de vehículos.

Según el informe, las marcas chinas han realizado importantes inversiones en investigación y desarrollo, mientras que las empresas europeas apuntadas para la imposición de aranceles han experimentado fuertes caídas en sus ventas y la confianza de invertir en el mercado europeo.

Además, se ha informado que los fabricantes chinos de vehículos están solicitando al gobierno de China que imponga aranceles a las importaciones de vehículos de gasolina procedentes de la Unión Europea, con el objetivo de aumentar la presión comercial sobre los coches más contaminantes.

Actualmente, el arancel de importación de automóviles en China es del 15%, pero se baraja la posibilidad de aumentarlo hasta el 25% para los vehículos de gasolina importados, lo que podría afectar significativamente a la industria europea y costar miles de millones de euros en intercambios comerciales, según el Instituto Económico Kiel.