Crónica España.

Crónica España.

Cerca de 3,200 trabajadores de Boeing en el sector defensa comienzan una huelga este lunes.

Cerca de 3,200 trabajadores de Boeing en el sector defensa comienzan una huelga este lunes.

En la jornada del 4 de agosto, alrededor de 3.200 empleados de Boeing, específicamente del sector de Defensa, han comenzado una huelga en sus instalaciones de St. Louis y St. Chales, en Missouri, así como en Mascoutah, Illinois. Esta acción fue comunicada oficialmente por la Asociación de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM).

La decisión de paralizar la actividad se tomó tras rechazar un acuerdo que ofrecía a los trabajadores un aumento salarial del 20% y una mejora en las contribuciones para su jubilación. Este rechazo resalta la creciente desconfianza y la demanda de un contrato que refleje adecuadamente el valor del trabajo de los empleados.

Brian Bryant, presidente internacional de IAM, expresó que el sindicato promueve un modelo democrático y que los trabajadores tienen el derecho legítimo de exigir condiciones contractuales justas en relación a sus esfuerzos y aportaciones laborales.

De acuerdo con información de 'Bloomberg', Dan Gillian, vicepresidente de Boeing y responsable de la planta de St. Louis, ha dejado claro que la empresa estaba preparada para esta situación, implementando un plan de contingencia que permite a la parte de la plantilla que no está en huelga continuar brindando apoyo a los clientes.

Es importante destacar que la última huelga de IAM en este sector data de 1996 y tuvo una duración notable de 99 días, lo que refleja la seriedad y la determinación del sindicato en sus reivindicaciones.

Los miembros de IAM son responsables de la fabricación y mantenimiento de sistemas avanzados en aeronaves y armamento, incluyendo modelos clave como los F-15, F/A-18 y diversas tecnologías de misiles y defensa.

IAM se posiciona como uno de los sindicatos más influyentes de América del Norte, contando con alrededor de 600.000 miembros activos y jubilados provenientes de múltiples sectores, como el aeroespacial, ferroviario, sanitario y automotriz, entre otros, tanto en EE.UU. como en Canadá.

En cuanto al desempeño financiero de Boeing, la compañía reportó que su área de Defensa, Espacio y Seguridad mantuvo su cifra de negocios en 12.915 millones de dólares durante el primer semestre, un nivel comparable al del año anterior. Además, la cartera de pedidos en este sector ha crecido hasta alcanzar los 74.000 millones de dólares, con un notable 22% proveniente de clientes internacionales.

Durante los primeros seis meses de 2025, Boeing logró reducir sus pérdidas netas a 643 millones de dólares, una disminución significativa, y reportó un aumento del 36% en sus ingresos. Para Kelly Ortberg, presidente y CEO de la compañía, estos cambios estructurales son cruciales para mejorar la seguridad y la calidad, llevando a resultados más positivos a medida que se estabilizan las operaciones.