Crónica España.

Crónica España.

Cerca de 20,000 mercenarios de Wagner fallecen en batallas en Ucrania, según Inteligencia británica.

Cerca de 20,000 mercenarios de Wagner fallecen en batallas en Ucrania, según Inteligencia británica.

Los servicios de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Reino Unido han revelado que unos 20.000 mercenarios del Grupo Wagner han perdido la vida en combate desde el inicio de la invasión de Ucrania hace casi año y medio.

Según la Inteligencia británica, estas cifras marcan "uno de los episodios más sangrientos de la historia militar moderna". Además, señala que es probable que muchos de los convictos reclutados recientemente acepten continuar combatiendo para Wagner.

Las autoridades británicas también informaron que el reclutamiento en las prisiones para el Grupo Wagner alcanzó su punto máximo a principios de 2023, con al menos 40.000 reclutados. Esta situación permitió a Rusia hacerse con la ciudad de Bajmut, aunque posteriormente las fuerzas ucranianas han logrado importantes avances tras el repliegue de los mercenarios.

Después del fracaso de la rebelión hace un mes, el Ministerio de Defensa de Rusia será el encargado de reclutar en los centros penitenciarios del país, ya que el Grupo Wagner ha caído en desgracia. El líder del grupo, Yevgeni Prigozhin, y sus hombres permanecen en Bielorrusia con el respaldo del presidente ruso, Vladimir Putin, lo que ha sido interpretado por Kiev y sus aliados occidentales como una señal de debilitamiento del Kremlin.

Desde entonces, grupos de mercenarios llegan a diario a Bielorrusia como parte de un acuerdo para evitar ser juzgados por rebelión. Aquellos que deciden quedarse en Ucrania son obligados a unirse al Ejército ruso regular a cambio de recibir el perdón.