Crónica España.

Crónica España.

CEO de BBVA afirma que todos los grandes inversores respaldarán la OPA sobre Sabadell.

CEO de BBVA afirma que todos los grandes inversores respaldarán la OPA sobre Sabadell.

MADRID, 7 de octubre - En una reciente declaración, Onur Genç, consejero delegado de BBVA, manifestó su confianza en que todos los inversores institucionales participarán en la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, la cual culmina esta semana.

Durante su intervención en el 'XVI Encuentro Financiero', que tuvo lugar bajo la organización de KPMG y Expansión, Genç aseguró que ha mantenido diálogos con cada uno de estos inversores, quienes, según él, comprenden plenamente las razones detrás de la OPA. "Todos tomarán la decisión basada en fundamentos sólidos", afirmó.

Sin embargo, estos pronósticos se contraponen a los comentarios de César González-Bueno, CEO de Banco Sabadell, quien estima que solo la mitad de los inversores institucionales decidirán participar en la OPA, además de dudar que aporten su capital completo.

La diferencia en las proyecciones es notable, ya que los institucionales representan un 30% del capital de Banco Sabadell. Según las estimaciones de González-Bueno, esto implicaría una aceptación de solamente un 15% de este segmento, comparado con el 30% que aleja Genç.

Genç también exhortó a los inversores minoristas a reflexionar sobre la razón por la que los grandes inversores están participando en la OPA, alentándolos a seguir su ejemplo y también a unirse al canje.

En lo que respecta a los inversores indexados, el director de BBVA apuntó que la participación de estos dependerá de las expectativas de aceptación, indicando que se espera que más de la mitad de su capital acuda a la OPA.

Con la proyección de que los inversores pasivos representan un 20% del capital, BBVA prevé que la combinación de estos con los inversores activos podría resultar en un 40% de participación, lo cual se sumaría al casi 4% perteneciente a David Martínez y al aporte de los inversores minoristas.

De estos minoristas que tienen sus acciones custodiadas en BBVA, que equivalen al 2% del capital del Sabadell, un 40% ya ha participado en el canje, lo que constituiría un 0,8% del total de las acciones del banco catalán.

"Estamos muy confiados en que superaremos el 50% de aceptación", subrayó Genç, al mostrar sus cálculos sobre la aceptación en base a los distintos grupos de inversores. Sin embargo, advirtió que los resultados finales solo se conocerán al cierre del proceso, debido a la complejidad de la cadena de custodios.

Sobre la posibilidad de una segunda OPA, Genç aclaró que, a pesar de ser un escenario teórico para BBVA, no piensan renunciar a su umbral mínimo del 50% de aceptación, aunque tienen el derecho legal de hacerlo.

Asimismo, aseveró que las declaraciones de Banco Sabadell sobre que el precio tendría que ser igual o mayor "no son correctas" y tampoco "aceptables". Genç reiteró que el precio en una eventual segunda OPA sería el mismo que en la primera, citando el real decreto que regula estas operaciones en España, el cual establece que el precio debe corresponder al de las adquisiciones realizadas en los últimos 12 meses.

Genç especificó que esta normativa está clara en el artículo 9.2, aunque un detalle crucial sobre el precio en caso de una segunda oferta se encuentra en el apartado 9.1, que establece que debe ser "no inferior" al pagado en el último año, lo que permite que sea superior.

En relación a la solicitud de Banco Sabadell a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Genç admitió no haber revisado la solicitud en profundidad, pero afirmó que BBVA apoya cualquier esfuerzo hacia una mayor transparencia.