Crónica España.

Crónica España.

CEAS alerta sobre la deportación de españoles del Sáhara Occidental por autoridades marroquíes.

CEAS alerta sobre la deportación de españoles del Sáhara Occidental por autoridades marroquíes.

En Madrid, el 20 de enero, la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS) ha hecho pública una grave denuncia respecto a la reciente expulsión de dos activistas y un periodista español de la ciudad saharaui de Dajla. Según esta organización, la expulsión fue llevada a cabo por lo que describen como "las fuerzas de ocupación marroquíes", lo que ha generado un alto nivel de preocupación en diferentes sectores.

CEAS ha emitido un comunicado, en el que se expone que los tres individuos en cuestión estaban en Dajla con un objetivo claro: llevar a cabo una misión de observación relacionada con los derechos humanos en las denominadas "zonas ocupadas del Sáhara Occidental". Es interesante notar que los activistas y el periodista llegaron a la ciudad en un vuelo operado por Ryanair, proveniente de Madrid, con la intención de denunciar lo que consideran una ilegalidad en la apertura de esta ruta aérea hacia la zona en conflicto.

Ante estos acontecimientos, la Coordinadora ha elevado su denuncia al Ministerio de Asuntos Exteriores de España, exigiendo una respuesta a lo que consideran un acto injusto y contrario a los derechos de quienes intentan llevar a cabo su labor en defensa de la población saharaui.

La organización ha expresado su solidaridad con los afectados, a quienes consideran "expulsados injustificadamente". Además, han subrayado que el Ministerio de Asuntos Exteriores debería interponer una queja formal ante el gobierno marroquí, ya que la prohibición de realizar una tarea de observación de derechos humanos es un obstáculo grave para el trabajo de estas personas.

Por otro lado, el diario 'Público' ha señalado que uno de los individuos expulsados forma parte de su plantilla, lo que añade un matiz de relevancia mediática adicional a este incidente, en un contexto ya de por sí tenso y complicado en la defensa de los derechos en esa región del mundo.