Carlos Sainz: "Las paradas en Mónaco son irrelevantes; la carrera ha sido manipulada por la opinión pública".

El piloto español de Fórmula 1 Carlos Sainz, quien compite con el equipo Williams, ha concluido en la décima posición durante el Gran Premio de Mónaco. En su análisis posterior a la carrera, manifestó que las dos paradas obligatorias impuestas en el circuito monegasco "no han hecho ninguna diferencia" y han facilitado la manipulación estratégica de la carrera, lo que implicó ralentizar su rendimiento para frenar a los coches de Mercedes, una experiencia que describió como desgastante.
Sainz comentó sobre la inesperada estrategia de su compañero Lawson, quien comenzó a crear un "tapón" para Hadjar mucho antes de lo anticipado, lo que complicó la situación para ambos vehículos. Reconoció que, ante la posibilidad de perder puntos, se vieron forzados a adoptar esa táctica, a pesar de que no era parte de su plan original. "Temíamos que los Red Bull hicieran lo mismo con nosotros, y al final, así sucedió", expresó el piloto en una entrevista con DAZN.
En sus declaraciones, Sainz explicó que la intención de las paradas obligatorias no ha logrado resolver el problema que afecta históricamente al Gran Premio de Mónaco. "Las dos paradas no han cambiado absolutamente nada; la carrera sigue siendo sumamente aburrida y se manipula la competición tanto como lo hicimos nosotros con nuestras estrategias. Me siento frustrado con esta experiencia y con el deporte en general, porque no realmente hemos competido", destacó.
El piloto no descartó la posibilidad de que su equipo presente una queja formal ante la FIA. "Si estas reglas están diseñadas para evitar la manipulación de resultados, sería válido que se actúe. Al fin y al cabo, se está alterando la competencia. En el pasado, por estas prácticas se impondían penalizaciones severas, pero parece que ahora se tolera este tipo de situaciones. No estoy sugiriendo que se tome una acción drástica, pero para mejorar el deporte en Mónaco, estas maniobras deberían ser prohibidas", argumentó Sainz.
Refiriéndose a su experiencia personal en la carrera, Sainz manifestó su descontento: "Me ha disgustado profundamente tener que reducir mi ritmo a tres segundos por debajo de lo que podía. Dado que Lawson ya estaba complicando las previsiones de final, tuvimos que seguirle el juego. O se establece una norma que evite estas tácticas o pronto veremos a todos los equipos utilizando este tipo de estrategias de manera descarada aquí en Mónaco", advirtió.
Sobre su interacción con su compañero Alex Albon, Sainz expresó que había solicitado al equipo que considerara su situación, ya que contaba con neumáticos seminuevos y podía aprovechar una posible oportunidad si algo sucedía al coche que iba delante. Sin embargo, en lugar de proceder a un ataque para conseguir la octava posición, el equipo optó por ralentizar su ritmo, algo que Sainz no entendió. "Decidieron no arriesgar por el octavo lugar, dejando pasar una oportunidad", explicó.
A pesar de las dificultades, Sainz tuvo una nota positiva; ambos coches de Williams lograron puntuar. "El ritmo en carrera fue bastante sólido cuando pudimos acelerar, por lo que eso es algo positivo. No fue un día sencillo, había que elegir cuidadosamente los momentos para atacar, pero el coche se comportó bien a lo largo de la carrera", concluyó el madrileño.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.