Crónica España.

Crónica España.

Capitanas de España destacan la mejora en el ambiente profesional de la RFEF.

Capitanas de España destacan la mejora en el ambiente profesional de la RFEF.

En un importante encuentro en Madrid, las capitanas de la selección femenina de fútbol español, incluyendo a Aitana Bonmatí y Alexia Putellas, han hecho un llamado a la organización de la Liga F para reducir el número de equipos, con el fin de mejorar la competitividad y aliviar el apretado calendario de las jugadoras.

Durante la rueda de prensa, Bonmatí compartió su experiencia personal al regresar a la selección, recordando momentos difíciles en el pasado: "Cuando venía aquí hace años no disfrutaba, me quería ir a casa", reconoció. Sin embargo, también destacó que la reciente profesionalización de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha traído consigo un cambio positivo en la percepción del entorno deportivo.

Bonmatí enfatizó que la estabilidad dentro de la federación es clave para un rendimiento óptimo del equipo. "El ambiente ha mejorado y eso beneficia al grupo", afirmó, aludiendo a la experiencia de años atrás en la que el trato y las condiciones no eran las ideales.

Por su parte, Putellas también elogió los avances en la estructura de la RFEF, mencionando mejoras significativas en los viajes, la alimentación y la calidad de los entrenamientos. "Todo lo que nos ayuda a ser mejores ha cambiado radicalmente. Ahora es nivel top. Nosotras lo empujamos desde el campo, pero por fin estamos en el punto en el que queríamos estar desde hace tiempo", expresó con entusiasmo.

Irene Paredes, otra de las líderes del equipo, coincidió en que la atmósfera es más tranquila que en ediciones anteriores del torneo, aunque reconoció que aún hay áreas que necesitan atención. "Ahora tenemos más recursos y la tranquilidad para poder centrarnos en el fútbol", añadió.

Mariona Caldentey, quien recientemente se alzó con la Liga de Campeones, subrayó que el ambiente en las concentraciones ha evolucionado a uno más profesional, con objetivos claros y una mayor comunicación entre jugadores y directivas. "Ahora da gusto hablar de fútbol", destacó.

A pesar de estos avances, Olga Carmona, nueva incorporación del Paris Saint Germain, señaló que aún existen aspectos a mejorar, como el uso de césped artificial en algunos partidos. No obstante, mostró optimismo sobre la solución a este problema en el futuro cercano.

Bonmatí también insistió en la necesidad de transformar la Liga F en una competición más competitiva, sugiriendo que se deberían tomar ejemplos de otras ligas europeas que cuentan con menos equipos. "No se está pensando en el bienestar de las jugadoras ni en cómo potenciar el talento en España", lamentó.

La doble ganadora del Balón de Oro abordó la cuestión de las huelgas, cuestionando su efectividad: "¿Cada año tenemos que hacer una huelga? Si al final no se presentan cambios, ¿qué se podría lograr con una protesta?", reflexionó.

En línea con esto, Alexia Putellas abordó la necesidad de un proceso más ágil de profesionalización en la Liga F, que actualmente presenta disparidades entre los clubes en campo y recursos. "Quiero pensar que se está trabajando para que eso mejore. Necesitamos tiempo y buenos profesionales", mencionó, expresando su deseo de que otros clubes sigan el ejemplo del FC Barcelona.

Finalmente, Caldentey enfatizó que, aunque el número de equipos en la liga alarga el calendario, España posee un talento inmenso que debe ser nutrido y mostrado adecuadamente. "La cultura futbolística está creciendo y cada vez hay más aficionados que nos apoyan", concluyó, reafirmando el impulso hacia la mejora del fútbol femenino en el país.