Crónica España.

Crónica España.

Calviño celebra el dinamismo del mercado laboral y la economía.

Calviño celebra el dinamismo del mercado laboral y la economía.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha destacado los "datos récord" de empleo en el mes de mayo en España. Según informó este viernes, hubo una afiliación a la Seguridad Social de 20,8 millones de personas por primera vez en la historia, lo que supone un crecimiento de 200.000 trabajadores en el último mes.

Calviño ha valorado que la economía española mantiene un fuerte dinamismo que está permitiendo reducir el desempleo y mejorar las condiciones de contratación, especialmente para mujeres y jóvenes. En los cinco primeros meses del año, se ha producido un crecimiento acumulado del empleo de casi 500.000 personas y ya hay 1,3 millones de afiliados a la Seguridad Social por encima del nivel prepandemia, ha destacado.

Además, la ministra ha indicado que en mayo también se ha registrado una caída del paro en casi 50.000 personas, lo que refleja el dinamismo de la actividad económica. Calviño ha asegurado que estos son mensajes positivos y de confianza en la economía española.

Ante la pregunta de si el Gobierno está sabiendo transmitir estas buenas noticias económicas para que se traduzcan en las urnas, la vicepresidenta ha asegurado estar "convencida" de que los ciudadanos van a apoyarles en las elecciones generales del próximo 23 de julio debido a que este es un gobierno comprometido con el bienestar general y el interés común.

Calviño también ha destacado que en la próxima legislatura se debe culminar un proceso de modernización en clave verde y digital, que es imprescindible para que España tenga un futuro positivo. La ministra ha subrayado la confianza en que los ciudadanos van a apoyar la acción del gobierno, que sabe gestionar bien la economía española.

En cuanto a la aprobación del Plan de Recuperación, Calviño ha informado que el Gobierno tiene previsto aprobar la adenda el próximo martes para remitirlo a Bruselas e iniciar la segunda fase de despliegue de las inversiones financiadas con los fondos europeos 'Next Generation EU'. Según Calviño, el volumen de préstamos movilizados asciende a 84.000 millones de euros.

Por último, la ministra ha explicado que están evaluando las medidas extraordinarias para frenar la inflación, las cuales pierden vigencia a finales de junio y durante el mes de junio se tomará la decisión de cómo abordar la segunda parte del año.