
La Comisión Europea ha presentado su propuesta de revisión de las reglas fiscales, que tiene como objetivo establecer una senda de gasto sujeta a la deuda por país, pero con un ajuste anual mínimo del déficit del 0,5% del PIB para los años en los que se prevé que el desequilibrio negativo de las administraciones públicas supere el valor de referencia del 3%. Esta medida ha sido introducida a petición de países como Alemania.
Los Gobiernos de cada Estado miembro serán los responsables de presentar sus planes de ajuste fiscal a medio plazo en base a una reducción de la senda de gasto "plausible" que permita mantener la deuda en niveles "prudentes" a lo largo de un período de cuatro años, aunque podrá ampliarse hasta un máximo de siete si se apoya en reformas e inversiones específicas. La Comisión proporcionará trayectorias técnicas necesarias para garantizar el cumplimiento de los criterios de los valores de referencia.
La propuesta de la Comisión Europea se enfoca en áreas clave que garantizan la transparencia y la igualdad de trato y permite reducir la deuda al tiempo que se fomentan las inversiones y reformas. El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, destacó que, al centrarse en el gasto, esta propuesta evita "el típico sesgo procíclico que la política fiscal ha tenido en los últimos años". Además, introduce una cláusula de escape para los Estados miembros en casos de eventos extraordinarios.
Aunque las propuestas proporcionan a los Estados miembros un mayor control sobre el diseño de sus planes a medio plazo, también establecen un régimen de aplicación más estricto para garantizar que cumplan sus compromisos en materia de reforma e inversión. Los estados que incumplen estos compromisos y afrontan importantes retos en materia de deuda pública, podrían verse sujetos a un procedimiento de déficit excesivo. Bruselas espera concluir los trabajos legislativos este año para comenzar los preparativos a lo largo de 2024.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.