Crónica España.

Crónica España.

Bruselas considera que el dictamen de Venecia influirá en su evaluación de la amnistía y el diálogo con el Gobierno.

Bruselas considera que el dictamen de Venecia influirá en su evaluación de la amnistía y el diálogo con el Gobierno.

La Comisión de Venecia expresó en su informe su preocupación por el impacto "amplio y determinado" de la ley y pidió que se delimitara su alcance.

BRUSELAS, 18 Abr.

La Comisión Europea está llevando a cabo un detallado análisis de la Ley de Amnistía y aún no ha emitido su opinión definitiva. Sin embargo, ha adelantado que tendrá en cuenta el dictamen de la Comisión de Venecia en sus discusiones con el Gobierno español. Aunque la Comisión de Venecia no identifica conflictos con la separación de poderes, sí muestra preocupación por el alcance extenso de la ley y la división que genera a pesar de buscar la reconciliación.

Estas palabras fueron pronunciadas por un alto cargo comunitario en Justicia, Julien Mousnier, durante un debate en la comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior (LIBE) del Parlamento Europeo, donde se discutió sobre el seguimiento que Bruselas dará a las recomendaciones de la Comisión de Venecia.

"Es evidente que la opinión de la Comisión de Venecia debe ser considerada en las conversaciones en curso, que aún no han concluido", afirmó Mousnier, añadiendo que los servicios comunitarios se basarán en este informe para sus interacciones con las autoridades españolas y para su evaluación de la norma.

En otra reunión parlamentaria en enero, Mousnier ya había destacado la importancia que la Comisión Europea da a la evaluación de la ley acordada por el PSOE con ERC y Junts. Explicó que las conclusiones del Ejecutivo se basarán en el texto definitivo adoptado tras el proceso legislativo en el Senado y el Congreso.

"No sorprende que la Comisión preste gran atención a la Comisión de Venecia. De hecho, en muchos casos, se recomienda a los Estados miembros consultar con Venecia antes de realizar reformas significativas", agregó el representante comunitario.

En el debate, también participó la vicepresidenta de la Comisión de Venecia, Marta Cartabia, quien participó en la redacción del dictamen. Cartabia revisó las principales conclusiones, reiterando que no les corresponde pronunciarse sobre la constitucionalidad de la ley, ya que eso compete a los tribunales nacionales. Sin embargo, resaltó la importancia de cumplir con los estándares internacionales.

En relación con el caso español, la Comisión de Venecia manifestó preocupación por el alcance "amplio e indeterminado" de la amnistía. Recomendaron acotar y definir de manera más específica su aplicación, así como buscar mayorías amplias para fomentar la convivencia y evitar la división en la sociedad.

Cartabia aclaró que la Comisión de Venecia no realiza labores de vigilancia y que podrían emitir un nuevo dictamen de seguimiento si así lo solicitan las autoridades españolas.

El debate en el Parlamento Europeo duró 45 minutos y contó con la intervención de siete eurodiputados de diferentes partidos políticos. Algunos criticaron la ley de amnistía como un acto de impunidad, mientras que otros la defendieron como necesario para la reconciliación y la convivencia en España.

Entre las opiniones expresadas, se destacó la necesidad de confiar en los jueces para aplicar la ley y de vigilar que se cumplan las recomendaciones de la Comisión de Venecia.