Borrell planea viajar a Israel, Palestina y naciones colindantes buscando soluciones para el conflicto en Gaza.

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha anunciado sus planes de viajar esta semana a varios países de Oriente Medio, incluyendo Israel, Palestina, Bahréin, Arabia Saudí, Qatar y Jordania. Su objetivo es abordar la guerra en Gaza y buscar soluciones para garantizar el acceso humanitario a la Franja en colaboración con los países de la región.
Borrell ha confirmado en un mensaje en redes sociales que se reunirá con "líderes regionales" para discutir tanto el acceso y la asistencia humanitarios como las cuestiones políticas relacionadas con el conflicto en la Franja. El jefe de la diplomacia europea ha destacado la necesidad de un horizonte político orientado hacia la solución de los dos Estados, que solo se puede lograr mediante el diálogo.
La Unión Europea busca desempeñar un papel en la resolución del conflicto y, por lo tanto, ha comenzado a debatir un plan europeo para el futuro de Gaza. Aunque es difícil que el bloque pueda implementar este plan por sí solo, se espera que gane apoyo entre los países árabes y Estados Unidos.
Fuentes europeas han indicado que el ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen, será el interlocutor principal del Alto Representante. Sin embargo, se está a la espera de confirmación para los encuentros con otros dirigentes como el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y el presidente, Isaac Herzog.
Esta gira representa el primer viaje del Alto Representante al terreno desde los ataques sin precedentes de Hamás del 7 de octubre, que desencadenaron la respuesta de Israel con una ofensiva contra Gaza que ha dejado más de 11.000 muertos.
Vale la pena mencionar que la agenda de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, contrasta con la del Alto Representante. Von der Leyen fue la primera líder europea en viajar a la zona junto con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, tras el ataque terrorista de Hamás. Sin embargo, generó controversia debido a que tardó en adherirse a la posición común europea que establece el Derecho Internacional como límite para su respuesta.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.