Crónica España.

Crónica España.

Borrell insta a unidad del G20 para garantizar seguridad alimentaria y retorno de Rusia al acuerdo del grano

Borrell insta a unidad del G20 para garantizar seguridad alimentaria y retorno de Rusia al acuerdo del grano

Bruselas, 4 de agosto.

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha emitido un llamamiento a los países del G20 para formar un frente común y garantizar la seguridad alimentaria mundial. Esta seguridad se encuentra amenazada después de la ruptura por parte de Rusia del pacto del grano. Además, Borrell quiere aumentar la presión sobre Moscú para que vuelva al acuerdo.

En una carta con fecha del pasado lunes, a la que ha tenido acceso Europa Press, el jefe de la diplomacia se dirige a los países que conforman el foro internacional, incluyendo a China, India y Brasil, para "compartir información" sobre la salida de Rusia del acuerdo que permitía la exportación de cereales de Ucrania a través del mar Negro. Además, se busca "fomentar la acción conjunta" en relación a la seguridad alimentaria global.

Borrell urge a los países del G20 a ejercer presión sobre Rusia para que vuelva al acuerdo del grano. Insiste en que si la comunidad internacional habla con una sola voz, Rusia podría reconsiderar su posición y retomar su participación en esta iniciativa que considera de vital importancia.

"Quisiera, por tanto, pedirles su apoyo para instar a Rusia a retomar las negociaciones y a abstenerse de atacar las infraestructuras agrícolas de Ucrania", destaca el Alto Representante en su carta dirigida a la comunidad internacional.

Además, insta a reforzar las iniciativas destinadas a garantizar el acceso a alimentos en las regiones más vulnerables del mundo. El bloqueo de las exportaciones ucranianas afecta especialmente a Oriente Próximo y África. Borrell propone destinar 18,000 millones de fondos europeos para abordar la seguridad alimentaria hasta 2024, con el objetivo de brindar apoyo a los países que más lo necesitan.

En este sentido, el representante europeo expresa el compromiso de Europa de ampliar los corredores comerciales para las mercancías agroalimentarias procedentes de Ucrania. Esta iniciativa se puso en marcha al comienzo de la guerra para impulsar las exportaciones agrarias ucranianas, que alcanzaron las 41 millones de toneladas, y ahora adquiere aún más importancia debido al bloqueo marítimo impuesto por Rusia.

La carta busca explicar claramente la situación creada tras la salida de Rusia del acuerdo del grano. Borrell reitera que las sanciones europeas no afectan a las exportaciones agroalimentarias y destaca que Europa ha realizado cambios en sus medidas para facilitar el movimiento de estas mercancías hacia África. Reconoce que existía un efecto disuasorio para las empresas del sector.

El Alto Representante recalca que "el principal beneficiario del bloqueo" de la iniciativa del grano es Rusia y su sector agrícola. "Rusia se beneficiará aún más de la subida de los precios de los alimentos y aumentará su propia cuota de mercado en el mercado mundial de cereales al limitar seriamente la capacidad de exportación de su principal competidor", apuntó.

Asimismo, denuncia que después de abandonar el acuerdo, Rusia busca acercarse a países vulnerables con ofertas bilaterales de envíos de grano a precios reducidos, pretendiendo resolver un problema que ellos mismos han creado.

"Se trata de una política cínica que utiliza deliberadamente los alimentos como arma para crear nuevas dependencias y agravar las vulnerabilidades económicas y la inseguridad alimentaria mundial", concluye el responsable de Exteriores de la UE.