El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha expresado su preocupación por la formación de Gobierno en España, señalando que es una "paradoja" que dependa de alguien a quien no le importa la gobernabilidad del país, sino solo resolver el conflicto con Cataluña según sus propios términos.
Borrell destaca que Cataluña no es un bloque monolítico y que existen diferencias entre los catalanes. En este sentido, defiende que una democracia parlamentaria requiere pactos que impliquen cesiones y compromisos, en referencia a las negociaciones entre el PSOE y los partidos nacionalistas tras las elecciones.
El alto representante de la UE critica la creación de estructuras estatales basadas en coyunturas parlamentarias y aboga por concebir el Estado y su funcionamiento antes de ceder a la presión del momento. Destaca que las elecciones de julio representaron un punto de inflexión en el auge de la extrema derecha y la tendencia hacia coaliciones de derechas, considerando a España como un contraejemplo en comparación con otros países.
Borrell defiende al Gobierno de Pedro Sánchez frente a las críticas sobre la falta de explicación de las concesiones a los independentistas y las reformas a los delitos de sedición y malversación. Asegura que las explicaciones del presidente han surtido efecto, ya que el PSOE obtuvo un resultado electoral mejor de lo esperado.
En el ámbito internacional, Borrell comenta sobre la invasión relámpago de Rusia a Ucrania, afirmando que ha fracasado y ha tenido que pagar un precio enorme. Aunque reconoce que Rusia aún tiene capacidades, señala que Putin está sacrificando su ejército y su pueblo para su supervivencia nacional.
En cuanto a la ayuda de la UE a Ucrania, Borrell considera que se ha hecho lo necesario para ayudar a defender al país sin ampliar el conflicto, aunque reconoce que la ayuda ha sido gradual. Sobre el proceso de entrada de Ucrania a la UE, destaca que se hará lo más rápido posible.
En relación al golpe militar en Níger, Borrell descarta una conspiración rusa, pero admite que Rusia se aprovecha de la situación. Reconoce el riesgo de una crisis migratoria irregular y de amenazas yihadistas en el país africano, así como una potencial desestabilización para los países de la zona.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.