Crónica España.

Crónica España.

Bases de Podemos en Galicia rechazan coalición con Sumar para elecciones del 18F

Bases de Podemos en Galicia rechazan coalición con Sumar para elecciones del 18F

Podemos Galicia rechaza la confluencia con Sumar para las elecciones autonómicas del 18F, según los resultados de la consulta a las bases. El 62,36% de los inscritos han votado en contra, mientras que el 36,25% apostaba por una lista conjunta.

En total, 2.513 inscritos han participado en la consulta, donde 1.567 han votado en contra de la coalición, frente a los 911 que estaban a favor.

Este rechazo supone un revés para la unidad de la izquierda, que buscaba una alianza entre Sumar, Podemos e IU. Los militantes de Podemos Galicia se oponen a una alianza con el proyecto de Yolanda Díaz, al igual que ocurrió a nivel estatal cuando los morados abandonaron el grupo Sumar y se fueron al Mixto.

Aunque la dirección estatal dejó en manos de los inscritos la decisión de la confluencia, figuras históricas como Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero marcaron opinión sobre el tema. Iglesias recomendó rechazar la coalición y apoyar al BNG, mientras que Monedero defendió la participación conjunta para no fracturar la izquierda.

Ante este escenario, Podemos Galicia deberá decidir si se presenta en solitario a las elecciones y compite contra Sumar. Algunos sectores de la formación autonómica abogan por la presencia de Podemos en los comicios.

Además, las bases de Podemos Galicia también han votado en las primarias para elegir la candidatura y el cabeza de lista. La lista oficialista 'Transformar Galicia', encabezada por Isabel Faraldo, ha obtenido el 41,66% de los votos, mientras que la lista crítica 'Rexurdir Galicia' ha logrado el 34,66% del apoyo. Un 23,68% de los votos fueron en blanco.

El preacuerdo que se había alcanzado reservaba para Podemos los puestos de la circunscripción de A Coruña y Lugo, así como el tercero en Orense y el cuarto en Pontevedra. Sumar se quedaría con el primer puesto en Coruña y Pontevedra.

Por último, el preacuerdo establecía que Sumar tendría el cabeza de lista, Marta Lois, así como la marca electoral y la portavocía parlamentaria del futuro grupo parlamentario. Podemos se comprometía a permanecer en dicho grupo durante toda la legislatura, a pesar de la fractura a nivel estatal en el Congreso.