
MADRID, 19 Oct. - En la sesión de hoy, el Ibex 35 ha sufrido una caída del 0,74%, alcanzando los 9.143,2 puntos y perdiendo el nivel de los 9.200 puntos en los que cerró ayer. Sin embargo, ha logrado retener los 9.100 puntos en los primeros compases de la negociación. Este descenso ha sido provocado principalmente por las bajadas en las acciones de Inditex (-2%) y Repsol (-1,7%), aunque Bankinter ha experimentado un aumento del 4% después de presentar sus resultados.
La jornada está marcada por la incertidumbre derivada del conflicto entre Israel y Hamás, con la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al país hebreo y su reafirmación de apoyo a Israel. Además, se están comenzando a conocer los resultados empresariales en España.
Previo a la apertura del mercado, se informó que Bankinter obtuvo un beneficio neto atribuido de 685 millones de euros en los primeros nueve meses de 2023, lo cual representa un incremento del 59% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Los mercados estarán atentos a los datos macroeconómicos en Estados Unidos, como las solicitudes semanales de desempleo y el índice de indicadores adelantados, así como a la publicación de los informes de empresas como AT&T y L'Oréal.
Una vez que cierre la bolsa de Madrid, los inversores estarán pendientes de la intervención del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, quien podría ofrecer alguna pista sobre la política monetaria del país. Ayer se dio a conocer que las perspectivas de crecimiento económico a corto plazo en Estados Unidos son estables o ligeramente débiles, según el Libro Beige de la Fed.
En la media sesión, las mayores subidas en el Ibex 35 las registraron Bankinter (+4%), seguidos por Caixabank (+1,14%), Banco Sabadell (+1%) y Redeia (+0,74%). Por otro lado, las acciones con mayores descensos fueron Grifols (-2,75%), Cellnex (-2,65%), Inditex (-2%) y Repsol (-1,72%).
Las principales plazas europeas también experimentaron caídas en la sesión de media jornada: Fráncfort cayó un 0,15%, París un 0,56%, Londres un 0,75% y Milán un 0,87%.
En cuanto al precio del petróleo, el barril de petróleo Brent, referencia para Europa, bajó un 1,77% hasta alcanzar los 90 dólares, mientras que el precio del barril de Texas disminuyó un 1,53%, situándose en 86,97 dólares. Estos descensos se producen tras los aumentos de los últimos días debido a las tensiones en Oriente Medio a causa del conflicto entre Hamás e Israel, así como la situación en Irán, y también debido a las presiones relacionadas con el conflicto en Ucrania y los recortes en el suministro de petróleo por parte de Rusia y Arabia Saudita.
En el mercado de divisas, el euro se apreció levemente frente al dólar, alcanzando los 1,0547 dólares. Por otro lado, el interés de la deuda española a largo plazo disminuyó un punto básico, situándose en el 4,041%, y la prima de riesgo (diferencial con el bono alemán) se ubicó en 112 puntos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.