
En un análisis del desempeño económico del Ibex 35 en la primera mitad de 2023, se ha revelado que las principales entidades que componen este índice han conseguido acumular unas ganancias sobresalientes de 17.086 millones de euros. Este resultado representa un crecimiento del 11,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según lo informado en las recientes cuentas presentadas por estas instituciones, consultadas por Europa Press.
A pesar de los recortes en los tipos de interés oficiales, que han afectado los márgenes netos de interés de los grandes bancos españoles, como Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja, las cuentas de los primeros seis meses del año muestran una notable resiliencia. Este robusto rendimiento se debe, en gran parte, a un incremento en la actividad comercial y a la estrategia de diversificación hacia sectores más lucrativos, como la venta de seguros y fondos de pensiones.
Sin embargo, es relevante destacar que durante el segundo trimestre, se observó una disminución conjunta en las ganancias de los bancos, que cayeron un 2,35%, alcanzando un total de 8.598 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Específicamente, Banco Santander reportó un beneficio neto atribuido de 6.833 millones de euros durante el primer semestre, lo que se traduce en un alza del 12,8% frente al año anterior. En el segundo trimestre, los beneficios alcanzaron los 14.503 millones de euros, un incremento del 0,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, BBVA reportó ganancias por un total de 5.447 millones de euros en los primeros seis meses de 2023, lo que representa un aumento del 9,1% respecto al mismo periodo de 2022, impulsado por un crecimiento en su actividad tanto en España como en México. No obstante, en el segundo trimestre, sus beneficios netos se vieron reducidos a 2.749 millones de euros, lo que constituye una bajada del 1,6% respecto al año anterior.
CaixaBank también cerró el primer semestre con un notable beneficio neto de 2.951 millones de euros, marcando un aumento del 10,3% respecto a 2022, gracias a un fuerte crecimiento en su actividad financiera. Sin embargo, en contraste, durante el segundo trimestre experimentó un descenso del 11,3%, llegando a los 1.482 millones de euros.
Banco Sabadell, en su informe, presentó un beneficio neto de 975 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 23,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el segundo trimestre, sus ganancias se incrementaron levemente un 0,6%, alcanzando 486 millones de euros.
En cuanto a Bankinter, la entidad reportó un beneficio neto de 541 millones de euros, evidenciando un crecimiento del 14,4%. Sin embargo, en el segundo trimestre, sus ganancias experimentaron un pequeño recorte del 0,4%, quedando en 271 millones de euros.
Finalmente, Unicaja cerró el primer semestre con un beneficio neto atribuido de 338 millones de euros, alcanzando un incremento del 14,6% en comparación con el año pasado. Sin embargo, durante el segundo trimestre, su beneficio se redujo un 2,7%, situándose en 179 millones de euros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.