Crónica España.

Crónica España.

Banco Sabadell anuncia el regreso de su sede social a Cataluña.

Banco Sabadell anuncia el regreso de su sede social a Cataluña.

La reciente decisión del Consejo de Administración de Banco Sabadell de restablecer su sede social en Catalunya, en la plaza de Sant Roc de Sabadell, ha generado un fuerte eco en el entorno financiero y político del país. Este movimiento, aprobado el pasado miércoles por la tarde, se produce después de que la entidad decidiera trasladar su domicilio social a Alicante el 5 de octubre de 2017, en un periodo crítico marcado por el 'procés' independentista en Catalunya.

El regreso a Catalunya se enmarca en un clima de transformación estratégica en el que destaca la inminente Oferta Pública de Adquisición (OPA) que BBVA ha lanzado sobre Banco Sabadell, un movimiento que ha despertado el interés de numerosos analistas y ha llevado a una serie de reflexiones sobre el futuro del sector bancario en España.

Banco Sabadell ha justificado su retorno a Catalunya argumentando que "ya no se dan las circunstancias que motivaron su traslado a Alicante", haciendo énfasis en que esta decisión no afectará a sus clientes ni a los empleados de la entidad, quienes continuarán desempeñando sus funciones en las mismas ubicaciones actuales.

En términos de intereses de los accionistas, el único impacto relevante será el cambio de lugar de celebración de la Junta de Accionistas, que este año se llevará a cabo en Sabadell, reforzando así el lazo de la entidad con su tierra natal.

Asimismo, Banco Sabadell ha reafirmado su compromiso con la provincia de Alicante, anunciando que su Centro de Competencias Tecnológicas permanecerá en la ciudad y que ciertos eventos, como la reunión anual de Consejos Consultivos y el Premio a la Sostenibilidad Marina de su Fundación, también se trasladarán a Alicante, subrayando su intención de contribuir al desarrollo económico de esta región.

La decisión de Banco Sabadell es especialmente relevante dado el contexto actual de la OPA de BBVA, que se encuentra en fase 2 de análisis por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este organismo se encuentra evaluando la operación debido a las posibles implicaciones sobre la competencia en el sector financiero, que incluye diversas áreas de servicios bancarios y de seguros.

Recientemente, se observó una disminución en la prima ofrecida por BBVA en su OPA sobre Banco Sabadell, lo que ha levantado especulaciones sobre si el mercado anticipa una mejor oferta de BBVA o ve un futuro más prometedor para Sabadell. Esta fluctuación se hizo evidente cuando la prima llegó a un -0,19%, lo que indica un cambio en las expectativas del mercado respecto a ambas entidades.

Por su parte, el precio propuesto por BBVA implica un canje de acciones de un nuevo título de BBVA a razón de 5,019 títulos de Sabadell más un pago en efectivo de 0,29 euros por acción, lo que añade un nivel adicional de complejidad a esta operación corporativa.

En el ámbito político, el retorno de Banco Sabadell a Catalunya se produce en un contexto en el que la Generalitat es liderada por Salvador Illa, quien accedió a la presidencia el verano pasado en medio de negociaciones con partidos independentistas. Illa ha calificado este anuncio como una “buena noticia” y lo ha interpretado como un indicativo de que la comunidad avanza en la dirección correcta hacia una mayor estabilidad e institucionalidad.

Desde el Gobierno, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha manifestado que esta decisión puede entenderse como un signo de "normalización" en Catalunya, destacando que han desaparecido las circunstancias que llevaron a Banco Sabadell a abandonar la región en 2017. Tanto Cuerpo como Óscar López, ministro para la Transformación Digital, han mostrado un respeto absoluto hacia la decisión de la entidad.

Los actores económicos y sociales de Catalunya han celebrado esta decisión, viéndola como un retorno a la normalidad que beneficiará a la región. De hecho, el Consell de la Generalitat Valenciana ha afirmado que se respeta la libertad de la empresa para determinar su sede, subrayando su compromiso por mantener el empleo y el negocio en Alicante.

Banco Sabadell no es sólo un jugador clave en el sector financiero; es la primera empresa cotizada en el IBEX 35 que regresa a Catalunya después de haber trasladado su sede en 2017. Otros nombres importantes, como CaixaBank y Naturgy, han decidido no hacer comentarios sobre sus posibles movimientos futuros, lo que deja en el aire las expectativas de un cambio generalizado en la dirección de las empresas que abandonaron Catalunya.

La historia del traslado de Banco Sabadell a Alicante en 2017 estuvo marcada por el contexto político en Catalunya, justo después del referéndum de independencia y las declaraciones subsiguientes de los líderes independentistas. El motivo del cambio fue la necesidad de asegurar la protección de sus clientes dentro de un marco más estable, el que ofrecía el Banco Central Europeo.

A pesar de esta decisión simbólica, muchos de los empleados de Banco Sabadell continuaron trabajando desde Catalunya, poniendo de manifiesto que el cambio de sede no alteró las operaciones cotidianas de la entidad. Otros bancos en situaciones parecidas, como BBVA, Banco Santander y Bankia, también han optado por domiciliar legalmente sus sedes en otras localidades mientras mantienen sus operaciones centrales en Madrid.

La reciente decisión de Banco Sabadell podría marcar un punto de inflexión en cómo las empresas ven su relación con Catalunya y la estabilidad política, jugando un papel crucial ya no sólo en su ámbito económico, sino también en el futuro de la inversión en la región. A medida que otras firmas consideran su postura, el eco de este movimiento seguirá resonando, reflejando una nueva etapa en la historia empresarial de Catalunya.