"Bajo los dos años de conflicto, se registran 48.000 protestas a favor de Palestina en todo el mundo."

Las protestas a favor de Palestina han experimentado un notable incremento en los últimos meses, reflejando un creciente aislamiento de Israel en el ámbito internacional, según un informe de ACLED, una organización dedicada al seguimiento de conflictos. Estos acontecimientos resaltan un contexto alarmante que ha evolucionado desde los ataques del 7 de octubre de 2023 y la subsiguiente ofensiva israelí en Gaza.
Desde ese fatídico día, se han documentado cerca de 48,000 manifestaciones en todo el mundo que abogan por los derechos del pueblo palestino. El análisis de ACLED indica que, entre mayo y septiembre de 2025, se produjo un aumento del 43% en las movilizaciones con respecto a los cinco meses previos. De hecho, aproximadamente el 15% de todas las protestas globales en ese periodo fueron propalestinas, abarcando 137 naciones y territorios diferentes.
Las regiones donde más protestas se han llevado a cabo incluyen a Yemen, Marruecos, Estados Unidos, Turquía, Irán y varios países europeos, los cuales representan más del 75% del total. A pesar de la magnitud de estas movilizaciones, ACLED señala que solo un pequeño 1% de ellas han derivado en actos de violencia, sugiriendo que la mayoría se desarrollaron pacíficamente.
En el ámbito regional, se ha reportado que la mayoría de las protestas (22,066) tuvieron lugar en Oriente Medio, seguido por Europa y Asia central, donde se registraron 8,298 manifestaciones. Las cifras subrayan una tendencia preocupante que pone de manifiesto la intensificación de sentimientos antagónicos hacia Israel.
A medida que las Fuerzas de Defensa de Israel continúan su estrategia militar en Gaza, han emergido informes que revelan el sufrimiento de los civiles palestinos, incluyendo muertes y desplazamientos masivos, lo que ha exacerbado la presión pública y la organización de acciones contra el régimen israelí a nivel internacional. Este clima se agrava en un momento en el que Israel se está viendo cada vez más rodeado por una creciente polarización en el estatus de Palestina.
La situación política se torna más compleja con la decisión de varios aliados históricos de Israel, como el Reino Unido, Francia y Canadá, de reconocer el Estado de Palestina. Esta medida ha sido objeto de fuertes críticas por parte del gobierno israelí, encabezado por Benjamin Netanyahu, que insiste en su categórica oposición a cualquier acuerdo que implique un Estado palestino.
El reconocimiento internacional de Palestina resuena con las preocupaciones expresadas por la ONU y diversas ONG acerca de la actuación del Ejército israelí en Gaza, donde las cifras de víctimas han superado las 67,000, según datos proporcionados por las autoridades locales. Estos niveles de atrocidades han llevado a una comisión de la ONU a calificar las acciones israelíes como genocidio, un señalamiento que agrava aún más el clima de tensión y confrontación.
A pesar de la creciente oposición y críticas al régimen israelí, el gobierno parece mantener su empeño en continuar con una política militar que busca una "victoria total", en vez de considerar un enfoque estratégico que contemple la paz. Netanyahu, la semana pasada, reafirmó su rechazo absoluto a la creación de un Estado palestino, a pesar de las propuestas que sugieren un camino hacia la autodeterminación palestina.
Esta disyuntiva entre la insistencia de Israel en su postura militar y las olas de protesta internacional pone de manifiesto un cruce de caminos desafiante, no solo para el futuro de Palestina, sino también para las relaciones internacionales en un mundo cada vez más polarizado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.