Crónica España.

Crónica España.

Bajas tasas de desempleo en la eurozona y la UE alcanzan niveles históricos

Bajas tasas de desempleo en la eurozona y la UE alcanzan niveles históricos

España registra el mayor nivel de desempleo (11,7%) y de paro juvenil (27,4%) entre los Veintisiete

Según los últimos datos publicados por Eurostat, España se sitúa a la cabeza de los países de la Unión Europea con la tasa de desempleo más elevada. Con un 11,7%, se mantiene como el país con mayor número de personas sin trabajo en los Veintisiete. Además, el paro juvenil también es preocupante, alcanzando un alto porcentaje del 27,4% en el país.

La tasa de paro en la eurozona siguió estable durante el mes de junio, manteniéndose en un 6,4%, un dato que coincide con los meses anteriores y que representa el nivel más bajo de desempleo registrado en la historia de la serie histórica. Asimismo, en el conjunto de la Unión Europea, la tasa también se mantuvo en mínimos históricos, con un 5,9% durante el tercer mes consecutivo.

Es importante destacar que la tasa de desempleo en la eurozona se encuentra actualmente un punto porcentual por debajo del nivel previo a la pandemia, que era del 7,4% en febrero de 2020. Esta situación indica una recuperación gradual en el mercado laboral europeo después de los impactos negativos de la crisis sanitaria.

Según Eurostat, en junio, aproximadamente 12,802 millones de personas estaban desempleadas en la Unión Europea, de las cuales 10,814 millones se encontraban en la zona euro. Estos datos reflejan una disminución mensual de 2.000 desempleados en la Unión Europea y 62.000 en la zona euro. En comparación con junio de 2022, el número de desempleados disminuyó en 387.000 personas en la Unión Europea y en 441.000 en la zona euro.

Entre los Veintisiete, España lidera las tasas de desempleo con un 11,7%, seguida de cerca por Grecia, con un 11,1%. Lituania y Suecia también presentan tasas elevadas, con un 7,5% cada una. Por otro lado, los países con las tasas de desempleo más bajas son Malta, con un 2,6%, Polonia y Chequia, con un 2,7% cada una, y Alemania, con un 3%.

En cuanto al desempleo juvenil, los datos muestran que en la zona euro se redujo ligeramente en junio al 13,8%, mientras que en la Unión Europea aumentó ligeramente en una décima, llegando al 14,1%. En términos absolutos, esto equivalió a 2,73 millones de jóvenes desempleados en la Unión Europea, de los cuales 2,2 millones se encontraban en la zona euro.

En el caso de España, se contabilizaron 2,79 millones de personas sin empleo en junio de 2023, de las cuales 464.000 eran menores de 25 años. Esto resulta en una tasa de paro juvenil del 27,4%, la más alta entre los Veintisiete. Grecia ocupa el segundo lugar, con un 23,6%, seguido de cerca por Suecia, con un 21,3%.